Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña asesino en serie
Juan Díaz de Garayo Ruiz de Argandoña más conocido como El Sacamantecas, (San Millán, Álava, 1821 - Vitoria, 11 de mayo de 1881), fue un asesino en serie que nació y vivió en Álava, España en el siglo XIX.
Entre los años 1870 y 1879 asesinó y violó a seis mujeres, cuatro de ellas prostitutas, de edades comprendidas entre los 13 y los 55 años, e incluso a alguna de ellas les produjo grandes mutilaciones. Se le imputaron también varios intentos más que no pudo consumar.
Estuvo casado cuatro veces y enviudó tres, aunque al parecer no mató a ninguna de sus mujeres.
Fue apresado en 1880 y condenado a muerte, murió por garrote vil al año siguiente en la prisión del Polvorín Viejo de Vitoria.
Se hizo famoso por sus crímenes en toda España y se usaba su nombre para asustar a los niños.
En la Edad Media y ya avanzado el siglo XIX y comienzos del XX, se hizo tremendamente popular el apodo de sacamantecas a toda aquella persona relacionada con el llamado hombre del saco. Éste era un calificativo que se usaba para asustar a los niños e impedirles que hicieran sus tropelías. Se decía que a los niños se les sacaba el sebo (grasa corporal) para fabricar una especie de ungüento que a la postre serviría para sanar y/o curar la tuberculosis. Uno de los más famosos sacamantecas, aunque lo fuera propiamente, fue Manuel Blanco Romasanta, a quien se le atribuyeron varios asesinatos de niños y adultos en Galicia.En la novela La familia de Errotabo, Pío Baroja1 afirma erróneamente que Gregorio Mayoral Sendino estrena su carrera como verdugo con la ejecución de Díaz de Garayo, si bien el verdugo real no comenzó a actuar hasta más de una década después
Comentarios
Publicar un comentario