EL PANICO SE APODERA EN RUSIA Y MUEREN 19 PERSONAS Y HERIDOS EN LOVE PARADE EL DESFILE DEL AMOR


 


 

Al menos 19 personas han muerto en Duisburgo y más de 340 resultaron heridas (45 de ellas muy graves) tras una estampida provocada por un pánico colectivo durante la fiesta de música electrónica "Loveparade", informó la policía. El consulado español ha confirmado que hay tres españoles heridos.
EFE: La cifra de víctimas mortales en la tragedia desencadenada el sábado en la "Loveparade" de Duisburgo (oeste de Alemania) ascendió a 19 muertos y los heridos a 342, según las últimas cifras dadas a conocer el domingo por la policía.

La más multitudinaria fiesta "tecno" del mundo se disolvió de madrugada, de acuerdo a lo inicialmente previsto, con apenas unos miles de aficionados en el recinto cercano a la estación de mercancías donde se produjo la avalancha humana y en la que se habían concentrado hasta 1,4 millones de personas.

Según los datos policiales, 16 personas murieron en ese lugar, mientras que otras tres fallecieron posteriormente a consecuencia de sus heridas.

La policía no dio más detalles acerca de la grado de gravedad de los heridos, que inicialmente se habían cifrado en un centenar -de los cuales, 45 en situación muy grave-.

La tragedia se desencadenó al quedar colapsado el túnel de acceso al recinto, en lo que algunos testigos presenciales describieron posteriormente como una "pesadilla anunciada", por previsible, ya que paso subterráneo era a todas luces insuficiente para la multitud de jóvenes prevista.

En el momento de la avalancha (sobre las 15.00 GMT), por las calles de Duisburgo y en el recinto cercano a la estación de cercanías, se habían concentrado hasta 1,4 millones de aficionados al "tecno" ansiosos de participar en la fiesta.

La catástrofe ocurrió al quedar absolutamente abarrotado el túnel que debía permitir el acceso al recinto para el fin de fiesta.

La situación escaló ante la presión de la multitud atrapada dentro del túnel y se produjeron encontronazos entre los que querían salir y los que pretendían acceder, como fuera, al recinto.

El túnel no tenía salidas de emergencia, ante lo cual algunos optaron por encaramarse a escaleras y vallas para salir del lugar y llegar al recinto, lo que precipitó el caos.

Se trata del primer accidente mortal en la historia de la "Loveparade", la gran fiesta del "tecno" que nació en 1989, en Berlín, y que de la capital alemana, donde llegó a congregar ya a más de un millón de personas, pasó en los últimos años a varias ciudades de la Cuenca del Ruhr, como ahora fue el caso de Duisburgo.

La fiesta continuó, pese a la tragedia, ya que los organizaciones y responsables de seguridad calibraron de peligroso interrumpirla, por temor a nuevas escenas de pánico y ante la actitud agresiva de algunos participantes.

La canciller Angela Merkel expresó, a través de un comunicado, su profunda consternación por lo ocurrido, mientras el presidente del país, Christian Wulff, instó al completo esclarecimiento de lo ocurrido.


type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425"
height="344">


Lmultitudinaria fiesta "tecno" del mundo, acabó ayer en tragedia con al menos 18 muertos y un centenar de heridos, 45 de ellos graves, al desatarse el pánico en un túnel abarrotado de jóvenes, en una edición que había concentrado a más de un millón de personas en Duisburgoa "Loveparade",
BERLÍN.- Según fuentes policiales, el número de víctimas mortales ascendía a 18 a última hora de la noche. Sobre las 15 horas, las víctimas quedaron atrapadas al desatarse el pánico en el interior de un túnel de los años sesenta sin salidas de emergencia, cercano a la antigua estación de mercancías, escenario de la fiesta.

El paso subterráneo había quedado colapsado con centenares de jóvenes en su interior, en lo que algunos testigos presenciales describían como "pesadilla anunciada", por previsible.

En esos momentos, por las calles de Duisburgo y en el recinto de la estación había concentrados hasta 1,4 millones de aficionados al "tecno" participando en la fiesta.

Los organizadores de la "Loveparade" optaron por dejar que el desfile y la fiesta siguieran, en prevención de nuevos incidentes y visto que, a los primeros intentos de llamar a desconvocarlo, algunos de los concentrados reaccionaron agresivamente.

Se trataba de la primera edición de la "Loveparade" en esa ciudad de la Cuenca del Ruhr. Las autoridades de Duisburgo habían dispuesto un contingente de 1.200 agentes por la ciudad para velar por el discurrir de la fiesta.

La policía confirmó que la avalancha se produjo poco después de las 15,00 horas GMT, cuando estaba prevista la llegada del desfile y el cierre de las puertas del recinto del festival.

A esa hora cientos de miles de personas ya se encontraban dentro del recinto. Otras miles se quedaron sin poder entrar y, según la segunda cadena de la TV pública alemana, la "ZDF", a la zona seguía fluyendo una multitud desde la cortada autopista A-59 con ganas de entrar.

El desastre se produjo en un estrecho túnel cercano, de unos 10 metros de ancho, en la calle Karl-Lehr. Por causas aún sin aclarar, un ataque de pánico colectivo entre las miles de personas que lo atestaban en ambas direcciones, quienes querían entrar y quienes deseaban salir, desató una avalancha.

A causa del gran número de personas presentes en el recinto del "Loveparade", y en previsión de nuevas avalanchas, la policía y los servicios de emergencia tardaron horas en desalojar la zona en la que se había producido el suceso. La estación central quedó cortada el tráfico ferroviario durante horas ante el gran número de jóvenes en estadio de pánico que cruzaba las vías.

"Loveparade" (el desfile del amor) es la más multitudinaria de las fiestas de música electrónica y nació en 1989 en Berlín.

La fiesta arrancó a primera hora de la tarde, con un desfile de quince camiones equipados con poderosos altavoces, sobre los que cientos de personas bailaban al ritmo de los pinchadiscos. A las 17 horas local el convoy tenía previsto llegar hasta las instalaciones de la antigua estación de mercancías donde la fiesta debía proseguir hasta altas horas de la madrugada

Comentarios

  1. Heysel y otras tragedias
    - 9 de febrero de 1981. El retraso en el sistema de apertura de las puertas del estadio del Olimpiakos griego provocó la muerte de 21 personas. La mayoría perdieron la vida por asfixia o aplastamiento.

    - 20 de octubre de 1982. Murieron 340 personas y otras 1.000 resultaron heridas tras la estampida en el estadio Lenin de Moscú, durante el partido de Copa de la UEFA que disputaban el Spartak moscovita y el Haarlem holandés.

    - 29 de mayo de 1985. Un enfrentamiento entre hinchas ingleses e italianos durante la final de la Copa de Europa que disputaban Juventus y Liverpool en el estadio Heysel de Bruselas provocó la muerte de 39 personas y heridas a 450.

    - 15 de abril de 1989. En el estadio de Hillsborugh (Reino Unido) fallecieron 95 personas y 170 resultaron heridas. Las muertes se produjeron por la saturación de uno de los graderíos en el partido Liverpool-Nottingham.

    - 30 de mayo de 1999. 52 muertos en Minsk (Bielorrusia) cuando estalló una tormenta en medio de un concierto de rock y miles de personas trataron de alcanzar el metro.

    - 4 de diciembre de 1999. Cinco jóvenes mueren y 35 personas resultan heridas en la estación invernal de Innsbruck (Austria). El pánico se desató tras el hundimiento de una valla cuando ya había terminado la competición.

    - 1 de julio de 2000. Ocho jóvenes fallecieron y 26 resultaron heridos en un concierto celebrado en Roskilde (Dinamarca). Los hechos ocurrieron cuando una multitud trató de acercarse al escenario durante la actuación del grupo estadounidense Pearl Jam.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario



PON TU MANO

GRAN MAESTRE DE LA OSMTH

GRAN MAESTRE DE LA OSMTH

ROSA

yo y mi yuna

yo y mi yuna