El Papa y el cine
La vida del Papa Juan Pablo II (2005)
El biopic de la vida de uno de los Papa más populares, en formato miniserie de producción norteamericana con Thomas Kretschmann en el papel de Karol Wojtyla. Coincidió en el año con otra miniserie, esta vez de factura italiana, con John Voight como protagonista.
El Papa Juan Pablo II (John Kent Harrison, 2005)
Miniserie sobre la vida del que fue uno de los líderes más influyentes del siglo XX. Coproducida por Italia y Estados Unidos, la cinta obtuvo la aprobación del Vaticano y fue bien recibida por las audiencias de todo el mundo. Con Jon Voight representando a Wojtila, repasa la vida del pontífice desde su juventud en Polonia hasta el final de sus días. Para Méndiz, la película brilla por un guion “lleno de humanidad”, y resulta un fiel retrato de Juan Pablo II, transmitiendo su “fuerte personalidad, humana y sobrenatural”
Karol (Giacomo Battiato, 2005 y 2006)
También con Juan Pablo II como protagonista, estas dos miniseries italianas permiten al espectador comprender la personalidad del Papa y muestran sus preocupaciones a través de un recorrido por las diferentes etapas de su vida. La primera, Karol: el hombre que se convirtió en Papa se centra en sus experiencias antes de ser elegido sumo pontífice en 1978. Recoge su vida en Polonia, marcada por la guerra y la pérdida de su madre y su hermano, y presenta a un Karol Wojtila “soñador, que vive con pasión el mundo del teatro y es admirado por todos sus amigos. Defensor de los judíos en una Polonia ocupada, descubre su vocación al sacerdocio y vive clandestinamente su entrega a Jesús”, según explica Méndiz. Después, su elección como sumo pontífice, de la que Méndiz explica a EFE: "Se supone que en el cónclave había dos opciones contrarias y ninguna se imponía sobre la otra, y se cuenta que, lo que parece ser que sucedió, es que se planteó alguien distinto a las dos líneas y que las pudiera armonizar, y vieron como una opción posible a Juan Pablo II”. Karol II. El Papa, el hombre, segunda de estas miniseries biográficas, nos adentra en la Santa Sede para descubrir “la vida íntima del nuevo Santo Padre, así como los grandes problemas -en la Iglesia y en el mundo- que hubo de afrontar”, mostrándole “como un hombre de Fe, con una clara visión de lo que Dios le pide y, al mismo tiempo, con una gran sensibilidad humana”.
Pablo VI: un Papa en Tempestad (Fabrizio Costa, 2008)
Biografía de un pontífice controvertido, considerado “el Papa que modernizó la Iglesia”. Fue el primero que viajó en avión por todos los continentes, el primero que habló en las Naciones Unidas y que volvió a abrazar al Patriarca ortodoxo. La película repasa su complejo paso por el Vaticano, enmarcado en un momento histórico convulso y en un proceso de renovación de la Iglesia que había comenzado con Pio XII, y que fue continuado por él. Muestra el desafío que supuso continuar con el Concilio Vaticano II y enfrentarse a la crisis interna que sucedió a éste. Es el retrato de la vida de un hombre enfrentado a multitud de problemas, un líder incomprendido y criticado por muchos.
Juan XXIII, el Papa de la Paz (Girogio Capitani, 2002)
De producción italiana, esta miniserie retrata a Angelo Roncalli, usando como hilo conductor del cónclave que le convirtió en Juan XXIII, un encuentro dominado por múltiples maniobras políticas. “Mientras se suceden las votaciones, se van desvelando aspectos sorprendentes de su biografía: su apoyo espiritual y económico a un grupo de trabajadores en huelga, cuando era joven sacerdote; su ayuda a los cristianos ortodoxos de Bulgaria, cuando estuvo destinado en ese país; sus hábiles negociaciones con el embajador nazi de Estambul para salvar un tren de prisioneros judíos, etc.”, explica Méndiz en su blog. Tras más de diez fumatas negras, el humo blanco emerge de la chimenea vaticana: contra todo pronóstico, el elegido es Roncalli, quien será recordado en Italia como “El Papa Bueno”.
JUAN XXIII EL PAPA BUENO
JUAN PABLO I LA SONRISA DE DIOS
Pio XII, bajo el cielo de Roma (Christian Duguay, 2010)
Otro Papa controvertido, Pio XII enfrentó la dura tarea de dirigir la Iglesia católica durante la Segunda Guerra Mundial. Su liderazgo y su papel frente al régimen nazi es uno de los más discutidos temas de la historia contemporánea. Como indica Méndiz, la cinta muestra a “un personaje que se enfrenta a dilemas de conciencia”. “Después de hablar por primera vez contra Hitler recibe noticias de que han encarcelado a sacerdotes en lugares bajo dominio nazi, y sus propios obispos le piden que se calle", cuenta el experto. El pontífice se encuentra entonces “en el dilema de reprobar la actuación de Hitler con los judíos sin poner en peligro la vida de sus sacerdotes y aún del mismo pueblo hebreo”
Quo Vadis (Mervyn LeRoy, 1951)
Esta película, candidata a ocho Oscars, gira en torno a la persecución que los cristianos sufrieron en Roma en el año 64, durante el reinado de Nerón. Basada en la novela de Henryk Sienkiewicz, cuenta la historia de amor entre los dos protagonistas, y a través de esta historia muestra “la admirable vida de los cristianos”. Como señala Méndiz, la película recoge también otros temas interesantes: “el valor y la dignidad de la persona, el sentido del amor verdadero y el sinsentido de una vida disipada en los placeres”. El título, “Quo Vadis”, “hace referencia al supuesto encuentro de San Pedro con Jesús, cuando aquél escapaba de la persecución romana. Al ver a Cristo, San Pedro le pregunta: "Quo vadis, Domine?" (¿Adónde vas, Señor?). A lo que Jesús contesta: "A Roma, la ciudad que tú abandonas para hacerme crucificar de nuevo".”, explica Méndiz.
Las sandalias del pescador (Michael Anderson, 1968)
Todo un clásico de la historia del cine, “Las sandalias del pescador” cuenta la historia ficticia de un joven obispo ucraniano, Kiril Pavlovich Lakota, que es elegido Sumo pontífice. "El momento estelar llega cuando, tras diversas votaciones en las que no sale ningún papa, alguien propone a Kiril Pavlovich Lakota, un obispo ucraniano que ha estado sometido veinte años a las autoridades comunistas. Antes, una de las formas previstas de elección en el cónclave era por aclamación, cuando por votaciones no salía nadie", ha contado a EFE el profesor. Siguiendo el argumento del libro de Morris West en el que se basa, la película muestra como el nuevo pontífice se enfrenta al reto de evitar la guerra entre China y la URSS.
La agonía y el éxtasis (Carol Reed, 1965)
El argumento de “La agonía y el éxtasis” se centra "en el enfrentamiento entre Miguel Ángel, mientras pinta la Capilla Sixtina, con Julio II, que está ansioso por verla terminada". Al principio, el artista rechaza el proyecto, pues él es escultor, no pintor. El Papa le obliga a aceptar el proyecto, y desde entonces comienza una constante pugna entre los dos. Para Méndiz, el tema del filme es “la relación entre el hombre, el arte y la religión”.
Escarlata y negro (Jerry London, 1983)
“Escarlata y negro” es una película basada en la historia real de sacerdote irlandés, “destinado en el Vaticano durante la II Guerra Mundial, que acogió y escondió a judíos, prisioneros de guerra y familiares de los partisanos italianos”. Esta cinta dirigida por Jerry London en 1983 no tiene como protagonista al Papa, sino al sacerdote que rescató a partisanos y a judíos. Pero “tiene un papel relevante como secundario el papa Pío XII, que con prudencia le va aconsejando para no molestar demasiado a los alemanes, hasta dónde puede llegar", ha explicado Méndiz a EFE.
Hermano sol, hermana luna (Franco Zeffirelli, 1972)
“Hermano sol, hermana luna” recorre la vida de San Francisco de Asís. El santo, hijo de ricos mercaderes, renuncia a su vida acomodada y decide vivir únicamente de limosnas y dedicar su existencia a servir a los pobres. La película muestra como Francisco visita al Papa Inocencio III y, tras contarle la vida que lleva y las razones que le motivan, el pontífice se postra ante él como señal de admiración. “Ese gesto humilde, que Zeffirelli rueda y muestra con enorme esplendor, es presentado como el factor crucial que provocó su conversión”, comenta Méndiz.
Francisco de Asís 1961 Michael Curtiz
producido y distribuído para la 20th Century Fox e interpretado por Bradford Dillman (Francisco) y Dolores Hart (Clara). La película, exhibida de vez en cuando en televisión, rica de escenografías y vestuarios, es un típico producto hollywoodiano: mucho lujo, escasa credibilidad histórica, poca profundización psicológica de los personajes, ningún rastro de espiritualidad franciscana, puesto que el protagonista parece más un caballero de la mesa redonda que el hombre de la renuncia y la penitencia.
Habemus Papam, Nanni Moretti (2011)
Un cardenal de bajo perfil, encarnado por Michel Piccoli, es electo, contra sus deseos, como el nuevo Papa. Paralizado por el pánico, el pontífice se niega a saludar a la multitud que aguarda en la Plaza de San Pedro, lo que requiere la intervención de un terapeuta y obliga a los cardenales a no abandonar el conclave. Incluye memorables escenas en las que, para matar el tiempo, los cardenales juegan al voley detrás de los muros del Vaticano, y la voz de Mercedes Sosa cantando Todo cambia.
LA PAPISA JUANA 1972
La Papisa Juana, Sönke Wortmann (2009)
Coproducción de varios países basada en la leyenda de Joan, la mujer que se dice habría sido papa durante un breve lapso en la Edad Media. Ya en 1972 hubo otra película sobre el mismo tema, con Liv Ullmann en el papel estelar. Basada en la novela de Donna Woolfolk Cross.
Angeles y demonios, Ron Howard (2009)
Basada en la novela de Dan Brown, se desarrolla durante el conclave y expone una conspiración a lo interno del Vaticano que incluyó homicidios y atentados. Está de más decir que las autoridades católicas llamaron a boicotear la película, como lo hicieron antes con su predecesora, El código Da Vinci. Protagonizada por Tom Hanks y Ayelet Zurer.
Lutero, Eric Till (2003)
En junio de 1505 un joven llamado Martin Lutero decide hacerse monje tras haber sobrevivido a una tormenta. La película reconstruye la figura del religioso alemán, encarnado por Joseph Fiennes. El papel del representante de Dios en la Tierra le fue encargado a Uwe Ochsenknecht
El baño del Papa, César Charlone y Enrique Fernández (2007)
En Melo, ciudad uruguaya cercana a la frontera con Brasil, el anuncio de la visita de Juan Pablo II es vista por muchos vecinos como una infalible oportunidad de negocios. Beto, un pillo local, tiene la idea más ingeniosa de todas: construir el baño del Papa, con la esperanza de atraer a los devotos visitantes.
Amen, Costa-Gavras (2001)
Esta película narra la complicidad con que el Vaticano y varios países del mundo toleraron que el régimen de la Alemania nazi avanzara en el exterminio de judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Está basada en la obra El vicario de Rolf Hochhuth.
El Padrino III, Francis Coppola (1990)
El cierre de la saga criminal de la familia Corleone se teje alrededor de las teorías de conspiración desatadas por la sorpresiva y misteriosa muerte de Juan Pablo I y los escándalos reales del Banco del Vaticano.
El Papa debe morir, Peter Richardson (1991)
Polémica comedia que afrontó múltiples obstáculos para su distribución y exhibición. En un conclave manipulado por la mafia, el secretario del Vaticano anuncia por error que un cura de bajo rango y vida poco ejemplar fue elegido papa.
Reposeída, Bob Logan (1990)
También conocida como ¿Dónde está el exorcista?, Nancy, una mujer adulta que tiene una familia a la que cuidar, de pronto es "reposeida" por el demonio. El padre Jebedaiah Mayii y el padre Luke Brophy, intentarán de nuevo, por todos los medios, hacer un exorcismo para liberar a Nancy del mal. La actriz Linda Blair aparece burlándose del papel que le dio la fama. Inolvidable Leslie Nielsen embutido en cuero y tachuelas al frente de una banda muy religiosa (con el Juan Pablo II en el bajo y el Dalai Lama a el teclado) haciendo una versión salvadora del clásico Devil in a Blue Dress.
Demetrius and the Gladiators 1954
dirigida por Delmer Daves. Protagonizada por Victor Mature, Susan Hayward, Michael Rennie, Debra Paget, Jay Robinson, Barry Jones, William Marshall y Anne Bancroft en los papeles principales. El guion está basado en los personajes creados por Lloyd C.Douglas en su novela The Robe. Es una secuela de la película La túnica sagrada.
Sister Act, Emile Ardolino (1992)
Comedia protagonizada por Whoopi Goldberg, que encarna a Deloris Van Cartie, una estudiante que no cuadra con las enseñanzas que le imparten las monjas. Sus andanzas la llevan a tener que protegerse de un criminal que quiere asesinarla, y para ello decide ocultarse en un covento, donde "toma" los hábitos. Se hace cargo del coro y termina cantando delante del Papa (encarnado por Eugene Greytak, de quien sólo se ve la espalda)
Saving Grace, Robert M. Young (1985)
Tom Conti interpreta al ficticio Papa León XIV. Tras salir accidentalmente del Vaticano, el Papa viaja de incógnito a una remota aldea italiana, mientras resuelve sus dilemas espirituales y los de los habitantes. Mientras tanto, sus colaboradores más cercanos hacen lo imposible para ocultar su ausencia al mundo.
Madre Teresa (TV) Director Fabrizio Costa
La India a finales de los 40. El dominio británico llega a su fin, pero la nueva nación india está agitada. Confrontaciones y matanzas estallan con mayor intensidad en la ciudad de Calcuta. Destruida por problemas sociales que abruman a las autoridades, en Calcuta crece la desesperación de los débiles, los enfermos y los desheredados. En medio de todo este sufrimiento hay una monja que sigue su vocación de ayudar a los pobres, curar a los leprosos que mueren en las calles y a los huérfanos y niños abandonados: Teresa de Calcuta. Esta vocación le acarrea muchos problemas, y Teresa de Calcuta debe desafiar a diversas autoridades, incluyendo a su propia iglesia
Película: Becket Director: Peter Glenville Año 1964
País: Inglaterra Reparto: Richard Burton, Peter O’Toole, John Gielgud, Donald Wolfit, Martita Hunt y Pamela Brown Por Exequiel Monge Allen* Basada en la novela Becket ou l’honneur de Dieu (1959) de Jean Anoilh, la película narra la vida de santo Tomás Becket (Burton) desde la perspectiva de su amistad con el rey Enrique II de Inglaterra (O’Toole).
El Cardenal es una película de 1963
dirigida y producida de manera independiente por Otto Preminger, y distribuida por Columbia Pictures. El guion fue escrito por Robert Dozier, basado en la novela de Henry Morton Robinson. La localización de la película fue Boston, Roma y Viena. La novela original de 1950 estuvo basada en la vida del cardenal Francis Spellman, que fue arzobispo de Nueva York. El consejero oficial de la película fue Joseph Ratzinger, posteriormente convertido en el Papa Benedicto XVI.
Evenne un uomo Año 1965 Director Ermanno Olmi
Guión Ermanno Olmi, Vincenzo Labella (Libro: Papa Juan XXIII) Música Franco Potenza Fotografía Piero Portalupi Reparto Rod Steiger, Adolfo Celi, Giorgo Fortunato, Ottone Candiani, Alfonso Orlando, Alberto Rossi, Giovanni Rossi, Fabrisio Rossi Productora Coproducción Italia-Reino Unido; Franco London Films / Harry Saltzman Productions / Majestic Film / Sol Produzione Género Drama | Biográfico. Religión Sinopsis Trabajo centrado en la figura del Papa Juan XXIII, el “Papa bueno”, donde se mezcla ficción y materiales de archivo, la evocación del pasado y la reflexión.
En el nombre del papa rey dirigida por Luigi Magni
Es la segunda de la trilogía que comenzó con el año del Señor ( 1969 ) y continuó con En el nombre del pueblo soberano ( 1990 ) película en la que marca el tema de la relación entre el pueblo y la aristocracia romana con el poder papal, entre levantamientos que se produjeron durante el período del Risorgimento
De un país lejano (1981) "From a Far Country"
La película cuenta la historia biográfica de Karol Wojtyla, comenzando en 1926 en Polonia, muestran la invasión Nazi a ese país, y la vida de Wojtyla como sacerdote, obispo y cardenal hasta si nombramiento como Papa.
Muerte en el Vaticano
es una película de 1982 dirigida por Marcello Aliprandi . Inspirado en la novela de Maurice Serrault y Max Savigny , fue construido en cuatro años después de la muerte del Papa Albino Luciani .
I giorni del diavolo, Pasquale Squitieri,1988
Fundada en Roma en 1929 por el Papa Pío XI, el Russicum universidad es un renombrado Instituto de Estudios Orientales. Es allí que se está preparando en secreto el próximo viaje del Papa que al objetivo de la Unión Soviética, con la oposición tanto por los soviéticos que el de Estados Unidos
Los banqueros de Dios
El caso de Calvi es una película de 2002 , dirigida por Giuseppe Ferrara y basada en el libro editado por Mario Almeida , el juez que se hizo cargo del caso. Esta película es reconocida como de interés cultural nacional por la Dirección General para el cine del Ministerio de Patrimonio y Cultura Italiana , de acuerdo con la decisión ministerial de 15 de febrero 2000
BORGIA
Juan, César y Jofré, los tres hijos de Rodrigo Borgia, se dirigen al Vaticano, donde se está celebrando el cónclave para elegir nuevo Papa. Allí se enteran de que su padre, Rodrigo Borgia, acaba de ser elegido pontífice con el nombre de Alejandro VI. El nuevo Papa sueña con aumentar los territorios del Vaticano de todas las formas posibles. Para ello nombra Capitán de sus ejércitos a Juan, su hijo mayor, y lo casa con María Enríquez, una noble dama española. A su hijo segundo, César, lo nombra Cardenal, y para su única hija, Lucrecia, acuerda el matrimonio con Juan Sforza. Finalmente obliga a Jofré, su hijo pequeño, a casarse con Sancha de Aragón. Pero César quiere ocupar el lugar de su hermano Juan y controlar el ejército. Entre los dos comienza una gran rivalidad. Una noche, los hermanos regresan de una fiesta y Juan se despide de ellos. Al día siguiente, encuentran su cadáver en el río. El dolor de Alejandro es inmenso: es su hijo preferido.
Der neunte Tag (The Ninth Day, Volker Schlondorff, 2004)
Un sacerdote luxemburgués se resiste a convencer a su obispo para que escriba al Vaticano a favor de Hitler y su régimen.
The Conclave (Christoph Schrewe, 2006)
el conclave en el que fue elegido papa Rodrigo Borgia (Manu Fullola): 18 hombres sin piedad.
EL INVITADO DEL PAPA
«Albino Luciani fue elegido papa el 26 de agosto de 1978 y tomó el nombre de Juan Pablo I. Fue consagrado el 3 de septiembre y murió el 28 de ese mismo mes. El día 6 concedió una audiencia al arzobispo Nikodim, metropolitano de Leningrado. Fue una entrevista que se mantuvo totalmente en privado y en la que, al parecer, se habló en francés, única lengua común a ambos interlocutores. El arzobispo murió repentinamente en brazos del papa, que le dio la absolución. Tras el suceso, Juan Pablo I declaró: “Jamás escuché palabras tan hermosas sobre la Iglesia. No puedo repetirlas porque constituyen un secreto”. La relación entre los dos fallecidos parece haber escapado extrañamente tanto a los periodistas como a los historiadores, lo cual no les ha impedido emitir una serie de hipótesis sobre la muerte del papa. En algunas de ellas se formulaban acusaciones injustificadas; en otras, se escamoteaban hechos turbadores. El cometido del novelista es diferente, pues consiste más en imaginar lo probable que en descubrir lo desconocido».
El Papa, Los Judios Y Los Nazis
Reputations: Pope Pius Xii - The Pope, The Jews And The Nazis
Mister Lonely (Harmony Korine, 2008)
Film surrealista con aparición de personajes célebres: Michael Jackson, Marilyn Monroe, la reina de Inglaterra, Charles Chaplin… James Fox, como papa, propone un brindis: beber hasta emborracharse por los difuntos de cada «rebaño».
El rito
(The Rite, Mikael Håfström, 2011): escuela de exorcistas en el Vaticano.
El Santo Padre y la Gloria Año 1987
Director Estela Bravo Reparto Documentary, Juan Pablo II, Augusto Pinochet, Carmen Gloria Género Documental | Religión. Dictadura chilena Sinopsis En 1985, en plena dictadura, el Papa Juan Pablo II visitó Chile, hecho que desató una ola de protestas contra el regimen de Pinochet. En esa ocasión el Santo Padre encontró a Carmen Gloria, joven que fue quemada por los represores pinochetistas.
For Better and for Worse (TV) Año 1993
Director Paolo Barzman Guión Tony Gilroy Música John Goldstein Fotografía Yves Dahan Reparto Patrick Dempsey, Kelly Lynch, Gérard Rinaldi, Catherine Alcover, Paul Bandey, Antoine Blanquefort, Marianne Borgo , un humilde hijo de un carnicero, y Catherine (Kelly Lynch), una joven rica, forman una pareja católica que están a punto de casarse. Pero sus diferencias sociales ante el evento no serán nada comparado a la sorpresa -y la presión- de que una invitación enviada al mismísimo Papa del Vaticano... ¡es aceptada por el Santo Padre!.
Infernal Nuns Año 2012
Director Alex Eslam, Roland Petrizza Guión Alex Eslam, Roland Petrizza Música Christoph Hart Fotografía Carlo Jelavic Reparto Adolfo Assor, Emmanuelle Collinet, Nils Weyland Cuando el Papa Innocentius VIII es condenado por la muerte, Marie Claire, una inocente monja, estará a punto para sacrificarlo todo. Pero su amor imperecedero por el Santo Padre será su perdición. ¡Violada y dada por muerta, decidirá tomar venganza!
El milagro del Papa Año 2009 Director Jose Luis Valle
Guión Jose Luis Valle Música José Navarro Fotografía César Gutiérrez Miranda Reparto Documentary Productora Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) / Gobierno del Estado de Zacatecas / Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) / . En 1990 el Papa Juan Pablo II bendijo a un niño mexicano enfermo de leucemia. Poco después el pequeño sanó y todos lo consideraron un milagro viviente. Un acercamiento a la vida actual del llamado "Niño milagro", quien a 20 años del suceso se encuentra casado, se ha ido de mojado en dos ocasiones diferentes y vende chorizo en su ciudad natal.
Cerca del cielo Año 1951
La película trata el tema de la Guerra Civil en Teruel y, sobre todo, el proceso y la ejecución el 7 de febrero de 1939 del obispo de la diócesis de Teruel, el Beato Anselmo Polanco Fontecha, proclamado mártir y beato por Juan Pablo II en 1995, y que es uno de los trece obispos asesinados en la zona republicana durante la Guerra Civil Española, víctima de la persecución religiosa. El proyecto de esta película surgió por encargo expreso de las autoridades de Acción Católica, que pretendieron homenajear mediante esta biografía hagiográfica a la figura del obispo de Teruel, Anselmo Polanco, y apoyar de esa manera su proceso de beatificación.
Padre Pio Director Carlo Carlei Francesco Forgione
desde niño ha tenido visiones de la Virgen María, de Jesús y también del Diablo. Todo ello forja en él el deseo de llegar a ser sacerdote. Tras entrar en la orden de los Capuchinos con el nombre de Pío Pietrelcina, se evidencian en él unos poderes para los que no hay explicación científica: sana a enfermos, conoce el nombre y los problemas de desconocidos a quienes predice el futuro... Cuando en 1918 le aparecen estigmas en manos y pies, sus devotos seguidores se multiplican, provoca que el Vaticano lo acuse de embaucador. Aunque no se le permite ejercer como sacerdote, la gente sigue creyendo en sus milagros. Poco antes de su muerte en 1968, la Iglesia reconoce una obra que lo llevará a ser santificado en 2002 por Juan Pablo II, el mismo a quien décadas atrás, cuando sólo era Farol Wojtyla, el Padre Pío le predijo que llegaría a ser Papa
Giuseppe Moscati: L'amore che guarisce Año 2007
Biografía sobre Giuseppe Moscati (1880-1927), un médico, investigador científico y profesor universitario italiano, santificado tras su muerte. (FILMAFFINITY) Críticas "Moscati, nombrado santo por Juan Pablo II, parece un personaje bastante más interesante de lo que revela la película, versión para cines de una miniserie de la RAI de casi cuatro horas con añejo aspecto formal: un sentido unidireccional hacia la hagiografía cristiana
El niño y el Papa Año 1987
Un niño pierde a su madre durante un terremoto en México, y decide buscarla. Así llega a Colombia para hablar con el Papa durante su visita.
San Pietro - St. Peter (TV) Año 2005
Pedro, el apóstol al que Cristo designó como fundador de su Iglesia, desempeñó un papel crucial en la difusión del cristianismo en Roma. Fue muy fructífera su relación con Pablo, el apóstol de los gentiles, a pesar de las divergencias que había entre ambos. Los dos ejercieron una gran influencia en la historia de Roma en el siglo I d.C
PEDRO Y PABLO
HISTORIA DE UN CURA
Un director de cine argentino planea rodar una película biográfica de la vida de su compatriota el papa Francisco, desde sus primeros años en Buenos Aires hasta su sorpresiva elección como líder de la Iglesia católica de todo el mundo. Alejandro Agresti (The Lake House, Buenos Aires viceversa, El viento se llevó lo que) dirigirá la película titulada Historia de un cura.
Mea Maxima Culpa: Silence in the House of God
Año 2012 Alex Gibney explora el problema de la pedofilia en la Iglesia católica, siguiendo el rastro desde la primera protesta conocida contra los abusos sexuales del clero en Estados Unidos hasta el mismísimo Vaticano.
Illuminating Angels Demons Año 2005
Documental que narra la historia real de una antigua hermandad secreta, de una devastadora arma de destrucción y de un objetivo, inusual... el Vaticano. Los Illuminati existen, por supuesto. Y por primera vez en la historia la verdad queda al descubierto detrás del terrorífico plan para conquistar el mundo. ¿Tienen los Illuminati la capacidad de hacerse con el poder del globo? ¿Está el Vaticano en grave peligro? ¿Hay más objetivos a lo largo y ancho del planeta? ¿Las armas de destrucción masiva se han creado para causar resultados catastróficos? ¿Puede todo esto suceder? ¿Está ya sucediendo?
Encrucijada para una monja Año 1967
Una monja es violada en el Congo belga y descubre que se ha quedado embarazada. Rechazada por su familia y su hermana, el Vaticano la pone en el dilema de entregar el niño a la iglesia y seguir siendo monja, o conservarlo y abandonar la orden.
End of Days Año 1999
Nueva York, 1979. En un hospital de Manhattan acaba de nacer Christine, una niña preciosa. Ese mismo día, en el Vaticano, un joven sacerdote le comunica al Papa que esa niña lleva la marca del Anticristo. En 1999, Jericho Cane, un ex-policía amargado, salva a Christine del asalto de unos ladrones. Desde entonces Cane será víctima de la persecución de terribles fuerzas sobrenaturales.
Thérèse: The Story of Saint Thérèse of Lisieux Año 2004
Narra la historia real de Thérèse de Lisieux, la santa más popular de los tiempos modernos. Es una historia de lucha y tragedia, y el romance más grande de todos. La historia de una chica común con un alma extraordinaria. Su madre muere cuando tenía cuatro años, su madre postiza la abandona unos años después, y esto sumerge a Thérèse Martin (Lindsay Younce) en un colapso mental. Y luego ocurrió un hecho milagroso. A la edad de 14 sufre una conversión misteriosa y se enamora profundamente de Dios. Es entonces que aun siendo muy joven para ingresar al convento, va hasta el Vaticano y mostrando una gran fuerza interior rompe con la "Regla del Silencio" en presencia del PaPa y le suplica que le permita ingresar al Carmelo y convertirse en una monja Carmelita. En el monasterio THÉRÈSE, una adolescente, logra la profundidad que traería aire fresco a la Iglesia Católica, y que transformaría al mundo. Aceptando el desafío de la vida austera de clausura, esta niña mimada descubre una forma simple de amar a Dios.
Oro nazi en Argentina Año 2004
El documental plantea serias y polémicas pruebas sobre la llegada de criminales de guerra nazi a Argentina, así como de cuantiosas fortunas provenientes de Alemania. Denunciando, además, la participación de bancos suizos y del Estado Vaticano en el traslado. "Oro nazi en Argentina" cuenta con testimonios inéditos, recreaciones y el aval de investigadores reconocidos en todo el mundo.
La pantera Rosa II (2009)
La de risa. Una divertida escena dentro de la película tiene como protagonista al Papa (aparentemente Benedicto XVI) y al inspector Clouseau, que se hace pasar por el Obispo de Roma con una disparatada salida al balcón en la plaza de San Pedro.
Lisztomania
es una película de 1975 escrita y dirigida por Ken Russell. El film relata, con varias libertades, la vida del compositor húngaro Franz Liszt. Cuenta con las actuaciones de Roger Daltrey (vocalista de The Who), Paul Nicholas, Sara Kestelman, Veronica Quilligan, Fiona Lewis y Andrew Reilly. Otras estrellas hacen apariciones en la película, entre ellos el ex Beatle Ringo Starr, Oliver Reed y Rick Wakeman (de la banda Yes). Wakeman, además, adaptó la música de Liszt y Wagner para el film.
La mujer Papa 2009
País Alemania Director Sönke Wortmann Una de las leyendas más intrigantes de la historia: la vida de la Papisa Juana, una joven alemana que llegó a ser papa en el siglo IX haciéndose pasar por un hombre y a la que se descubrió dando a luz en público tras mantener relaciones sexuales con un miembro del clero.
Omen III: The Final Conflict (1981)
es el final de la trilogía La profecía. Dirigida por Graham Baker, cuenta con Sam Neill, Rossano Brazzi, Don Gordon y Lisa Harrow en los roles principales
Así en el cielo como en la tierra Año 1995
Dios Padre decide enviar a otro hijo a la Tierra para salvar a la humanidad. Pero Jesucristo no está de acuerdo, pues entonces debería reescribirse la historia. Además hay un problema: no hay muchas mujeres vírgenes en el mundo y las que cumplen el requisito no se dejan convencer por el arcángel San Gabriel y se niegan a concebir a nadie.
2012
es la Película que nos relata como el calendario maya predice que el fin del mundo se producirá en el año 2012, donde el Santo Padre decide quedarse en Roma y oficiar una misa por el mundo
JUAN PABLO II (DVD)
Autor: Acerca del Autor: Centro Televisivo Vaticano Su vida, Su pontificado. Producción oficial del Centro Televisivo Vaticano, este DVD es la obra multimedia más completa jamás realizada sobre el Papa Juan Pablo II.
película documental “Testimonio”
un sorprendente relato sin precedentes sobre la vida privada, espiritual y pública de Karol Wojtyla , un hombre que llenó las vidas de millones de personas y que ha sido sin duda uno de los líderes más influyentes de el mundo en el siglo XX. A través de imágenes de archivo nunca vistas antes, recreaciones históricas y entrevistas clave con el que fue durante 40 años Secretario personal del Pontífice, ”Testimonio” es una mirada sin precedentes a la vida privada, espiritual y pública de Karol Wojtyla . La película está basada en el libro ‘Una vida con Karol’ , escrito por Monseñor Stanislaw Dziwisz , Secretario personal del Pontífice durante 39 años. Dziwisz cuenta en el libro un hecho que ya era conocido, que Juan Pablo II realizó un exorcismo en el Vaticano a una mujer endemoniada . El cardenal de Cracovia (Polonia) asegura asimismo que Karol Wojtyla , del que se cumplen 30 años de su elección como Papa, incluso realizó milagros en vida. A este respecto, Benedicto XVI, tras ver el filme durante su estreno mundial en el Aula Pablo VI del Vaticano, reiteró su convencimiento de la santidad del Papa Wojtyla, del que dijo “que está en el cielo” El actual Obispo de Roma, que en la película aparece en numerosas ocasiones con Juan Pablo II, afirmó que el Pontificado de Wojtyla está marcado por dos expresiones: “Abrid las puertas a Cristo, no tener miedo” y “Dejadme ir al Señor”, pronunciadas en el lecho de muerte. Benedicto XVI manifestó que el filme lleva a aquella tarde del 16 de octubre de 1978, cuando el recién elegido Papa, el primero polaco y el primero no italiano desde hacia siglos, se presentó ante los fieles afirmando: “si me equivoco (con el idioma) me corregiréis”. “Era el primer encuentro del recién elegido Obispo de Roma, venido de la lejanía, con la ciudad y el mundo. El cardenal Karol Wojtyla , arzobispo de Cracovia, eligió llamarse Juan Pablo II, como continuidad con su predecesor, Juan Pablo I, el Papa Albino Luciani que guió la Iglesia sólo 33 días”, señaló Benedicto XVI. Benedicto XVI agregó que Juan Pablo II ha marcado la historia de la Iglesia y del mundo en la última mitad del siglo XX y al inicio del tercer milenio y que, gracias a esta película, quien no le conoció “puede intuir su pasión evangélica”. “Testimonio “, dirigida por el polaco Pawel Pitera , está rodada entre el Vaticano, Cracovia, Wadowice (pueblo natal de Wojtyla), Portugal y Alemania y los narradores son el mismo cardenal Dziwisz y el actor Michael York . El productor, Przemyslaw Hauser , explicó que la película es el testimonio del cardenal sobre “la figura de un ‘hombre, un Papa’ que pertenece a todo el mundo”. “No se trata del calendario de la vida de Juan Pablo II. Hemos mostrado a un hombre al cien por cien “, agregó.
documental sobre el nuevo Romano Pontífice
ha sido realizado por Goya Producciones de España. Este video de 45 minutos lleva por título “¿Quién es el Papa Francisco?”, y contiene imágenes y grabaciones inéditas de la vida del hasta hace poco Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Sus actuaciones y anécdotas transmiten el excepcional carisma del papa argentino que está rompiendo todos los esquemas. Además, el DVD ofrece como extra una entrevista realizada por un canal internacional. El documental recoge opiniones de los provinciales de la Compañía de Jesús en Argentina y España, así como de periodistas y profesores de universidades pontificias. Un obispo español cuenta sus impresiones de los ejercicios espirituales que le predicó el Cardenal Bergoglio. También recoge imágenes del cónclave y los detalles más emotivos
JUAN PABLO UNA VIDA
Juan Pablo II / La vida de Juan Pablo II (DVD)
01. Introduccion 02. Su Vida de Joven 03. La Segunda Guerra Mundial 04. Termina la Guerra 05. Batalla el Comunismo 06. Profesor en Lublin 07. Un Nuevo Papa [ 08. Su Impacto en Polonia 09. El Papa Herido 10. Polonia Libre 11. Tiempos Modernos 12. Conclusion
Juan Pablo II - mensajero de Dios
20 años de pontificado Su vida y su legado
MAS DE LA VIDA DE JUAN PABLO II
TODAS DE BENEDICTO XVI
TODAS DEL VATICANO
Deliver Us from Evil, 2007
de la realizadora Amy Berg, y nominado al Oscar. Cito la sinópsis de Film Affinity: “Documental sobre los escándalos sexuales de la Iglesia Católica en Estados Unidos. […] Narra la historia del padre Oliver O’Grady, el más conocido pedófilo de la historia de la iglesia moderna. Depredador sexual compulsivo, carente de remordimientos, O’Grady usó su encanto y su autoridad como líder religioso para violar a docenas de niños de familias católicas por todo el norte de California durante más de 20 años. A pesar de los indicios y las quejas de varios feligreses, la jerarquía de la Iglesia urdió un elaborado plan para enmascarar sus delitos y desacreditar a sus acusadores mientras trasladaban al padre O’Grady de parroquia en parroquia. Unos documentos internos de la iglesia demuestran que violó y sodomizó con el pleno conocimiento de sus superiores. La directora Amy Berg contactó con el padre O’ Grady, y milagrosamente le persuadió para que interviniera en el rodaje del documental. Utilizando su escalofriante testimonio como punto de partida, la película expone el alto nivel de corrupción dentro del seno de Iglesia Católica, y anima a alguna de las víctimas a narrar sus desgarradoras experiencias.” El film transmite una impotencia por la desidia y la simulada ceguera del alto clero que indigna, y los testimonios de las víctimas, hoy convertidos en adultos, son conmovedores. El momento de mayor crudeza llega cuando varios de ellos, con la ayuda de un sacerdote, redactan una carta dirigida al Papa, y viajan especialmente al Vaticano para ello
El biopic de la vida de uno de los Papa más populares, en formato miniserie de producción norteamericana con Thomas Kretschmann en el papel de Karol Wojtyla. Coincidió en el año con otra miniserie, esta vez de factura italiana, con John Voight como protagonista.
El Papa Juan Pablo II (John Kent Harrison, 2005)
Miniserie sobre la vida del que fue uno de los líderes más influyentes del siglo XX. Coproducida por Italia y Estados Unidos, la cinta obtuvo la aprobación del Vaticano y fue bien recibida por las audiencias de todo el mundo. Con Jon Voight representando a Wojtila, repasa la vida del pontífice desde su juventud en Polonia hasta el final de sus días. Para Méndiz, la película brilla por un guion “lleno de humanidad”, y resulta un fiel retrato de Juan Pablo II, transmitiendo su “fuerte personalidad, humana y sobrenatural”
Karol (Giacomo Battiato, 2005 y 2006)
También con Juan Pablo II como protagonista, estas dos miniseries italianas permiten al espectador comprender la personalidad del Papa y muestran sus preocupaciones a través de un recorrido por las diferentes etapas de su vida. La primera, Karol: el hombre que se convirtió en Papa se centra en sus experiencias antes de ser elegido sumo pontífice en 1978. Recoge su vida en Polonia, marcada por la guerra y la pérdida de su madre y su hermano, y presenta a un Karol Wojtila “soñador, que vive con pasión el mundo del teatro y es admirado por todos sus amigos. Defensor de los judíos en una Polonia ocupada, descubre su vocación al sacerdocio y vive clandestinamente su entrega a Jesús”, según explica Méndiz. Después, su elección como sumo pontífice, de la que Méndiz explica a EFE: "Se supone que en el cónclave había dos opciones contrarias y ninguna se imponía sobre la otra, y se cuenta que, lo que parece ser que sucedió, es que se planteó alguien distinto a las dos líneas y que las pudiera armonizar, y vieron como una opción posible a Juan Pablo II”. Karol II. El Papa, el hombre, segunda de estas miniseries biográficas, nos adentra en la Santa Sede para descubrir “la vida íntima del nuevo Santo Padre, así como los grandes problemas -en la Iglesia y en el mundo- que hubo de afrontar”, mostrándole “como un hombre de Fe, con una clara visión de lo que Dios le pide y, al mismo tiempo, con una gran sensibilidad humana”.
Pablo VI: un Papa en Tempestad (Fabrizio Costa, 2008)
Biografía de un pontífice controvertido, considerado “el Papa que modernizó la Iglesia”. Fue el primero que viajó en avión por todos los continentes, el primero que habló en las Naciones Unidas y que volvió a abrazar al Patriarca ortodoxo. La película repasa su complejo paso por el Vaticano, enmarcado en un momento histórico convulso y en un proceso de renovación de la Iglesia que había comenzado con Pio XII, y que fue continuado por él. Muestra el desafío que supuso continuar con el Concilio Vaticano II y enfrentarse a la crisis interna que sucedió a éste. Es el retrato de la vida de un hombre enfrentado a multitud de problemas, un líder incomprendido y criticado por muchos.
Juan XXIII, el Papa de la Paz (Girogio Capitani, 2002)
De producción italiana, esta miniserie retrata a Angelo Roncalli, usando como hilo conductor del cónclave que le convirtió en Juan XXIII, un encuentro dominado por múltiples maniobras políticas. “Mientras se suceden las votaciones, se van desvelando aspectos sorprendentes de su biografía: su apoyo espiritual y económico a un grupo de trabajadores en huelga, cuando era joven sacerdote; su ayuda a los cristianos ortodoxos de Bulgaria, cuando estuvo destinado en ese país; sus hábiles negociaciones con el embajador nazi de Estambul para salvar un tren de prisioneros judíos, etc.”, explica Méndiz en su blog. Tras más de diez fumatas negras, el humo blanco emerge de la chimenea vaticana: contra todo pronóstico, el elegido es Roncalli, quien será recordado en Italia como “El Papa Bueno”.
JUAN XXIII EL PAPA BUENO
JUAN PABLO I LA SONRISA DE DIOS
Pio XII, bajo el cielo de Roma (Christian Duguay, 2010)
Otro Papa controvertido, Pio XII enfrentó la dura tarea de dirigir la Iglesia católica durante la Segunda Guerra Mundial. Su liderazgo y su papel frente al régimen nazi es uno de los más discutidos temas de la historia contemporánea. Como indica Méndiz, la cinta muestra a “un personaje que se enfrenta a dilemas de conciencia”. “Después de hablar por primera vez contra Hitler recibe noticias de que han encarcelado a sacerdotes en lugares bajo dominio nazi, y sus propios obispos le piden que se calle", cuenta el experto. El pontífice se encuentra entonces “en el dilema de reprobar la actuación de Hitler con los judíos sin poner en peligro la vida de sus sacerdotes y aún del mismo pueblo hebreo”
Quo Vadis (Mervyn LeRoy, 1951)
Esta película, candidata a ocho Oscars, gira en torno a la persecución que los cristianos sufrieron en Roma en el año 64, durante el reinado de Nerón. Basada en la novela de Henryk Sienkiewicz, cuenta la historia de amor entre los dos protagonistas, y a través de esta historia muestra “la admirable vida de los cristianos”. Como señala Méndiz, la película recoge también otros temas interesantes: “el valor y la dignidad de la persona, el sentido del amor verdadero y el sinsentido de una vida disipada en los placeres”. El título, “Quo Vadis”, “hace referencia al supuesto encuentro de San Pedro con Jesús, cuando aquél escapaba de la persecución romana. Al ver a Cristo, San Pedro le pregunta: "Quo vadis, Domine?" (¿Adónde vas, Señor?). A lo que Jesús contesta: "A Roma, la ciudad que tú abandonas para hacerme crucificar de nuevo".”, explica Méndiz.
Las sandalias del pescador (Michael Anderson, 1968)
Todo un clásico de la historia del cine, “Las sandalias del pescador” cuenta la historia ficticia de un joven obispo ucraniano, Kiril Pavlovich Lakota, que es elegido Sumo pontífice. "El momento estelar llega cuando, tras diversas votaciones en las que no sale ningún papa, alguien propone a Kiril Pavlovich Lakota, un obispo ucraniano que ha estado sometido veinte años a las autoridades comunistas. Antes, una de las formas previstas de elección en el cónclave era por aclamación, cuando por votaciones no salía nadie", ha contado a EFE el profesor. Siguiendo el argumento del libro de Morris West en el que se basa, la película muestra como el nuevo pontífice se enfrenta al reto de evitar la guerra entre China y la URSS.
La agonía y el éxtasis (Carol Reed, 1965)
El argumento de “La agonía y el éxtasis” se centra "en el enfrentamiento entre Miguel Ángel, mientras pinta la Capilla Sixtina, con Julio II, que está ansioso por verla terminada". Al principio, el artista rechaza el proyecto, pues él es escultor, no pintor. El Papa le obliga a aceptar el proyecto, y desde entonces comienza una constante pugna entre los dos. Para Méndiz, el tema del filme es “la relación entre el hombre, el arte y la religión”.
Escarlata y negro (Jerry London, 1983)
“Escarlata y negro” es una película basada en la historia real de sacerdote irlandés, “destinado en el Vaticano durante la II Guerra Mundial, que acogió y escondió a judíos, prisioneros de guerra y familiares de los partisanos italianos”. Esta cinta dirigida por Jerry London en 1983 no tiene como protagonista al Papa, sino al sacerdote que rescató a partisanos y a judíos. Pero “tiene un papel relevante como secundario el papa Pío XII, que con prudencia le va aconsejando para no molestar demasiado a los alemanes, hasta dónde puede llegar", ha explicado Méndiz a EFE.
Hermano sol, hermana luna (Franco Zeffirelli, 1972)
“Hermano sol, hermana luna” recorre la vida de San Francisco de Asís. El santo, hijo de ricos mercaderes, renuncia a su vida acomodada y decide vivir únicamente de limosnas y dedicar su existencia a servir a los pobres. La película muestra como Francisco visita al Papa Inocencio III y, tras contarle la vida que lleva y las razones que le motivan, el pontífice se postra ante él como señal de admiración. “Ese gesto humilde, que Zeffirelli rueda y muestra con enorme esplendor, es presentado como el factor crucial que provocó su conversión”, comenta Méndiz.
Francisco de Asís 1961 Michael Curtiz
producido y distribuído para la 20th Century Fox e interpretado por Bradford Dillman (Francisco) y Dolores Hart (Clara). La película, exhibida de vez en cuando en televisión, rica de escenografías y vestuarios, es un típico producto hollywoodiano: mucho lujo, escasa credibilidad histórica, poca profundización psicológica de los personajes, ningún rastro de espiritualidad franciscana, puesto que el protagonista parece más un caballero de la mesa redonda que el hombre de la renuncia y la penitencia.
Habemus Papam, Nanni Moretti (2011)
Un cardenal de bajo perfil, encarnado por Michel Piccoli, es electo, contra sus deseos, como el nuevo Papa. Paralizado por el pánico, el pontífice se niega a saludar a la multitud que aguarda en la Plaza de San Pedro, lo que requiere la intervención de un terapeuta y obliga a los cardenales a no abandonar el conclave. Incluye memorables escenas en las que, para matar el tiempo, los cardenales juegan al voley detrás de los muros del Vaticano, y la voz de Mercedes Sosa cantando Todo cambia.
LA PAPISA JUANA 1972
La Papisa Juana, Sönke Wortmann (2009)
Coproducción de varios países basada en la leyenda de Joan, la mujer que se dice habría sido papa durante un breve lapso en la Edad Media. Ya en 1972 hubo otra película sobre el mismo tema, con Liv Ullmann en el papel estelar. Basada en la novela de Donna Woolfolk Cross.
Angeles y demonios, Ron Howard (2009)
Basada en la novela de Dan Brown, se desarrolla durante el conclave y expone una conspiración a lo interno del Vaticano que incluyó homicidios y atentados. Está de más decir que las autoridades católicas llamaron a boicotear la película, como lo hicieron antes con su predecesora, El código Da Vinci. Protagonizada por Tom Hanks y Ayelet Zurer.
Lutero, Eric Till (2003)
En junio de 1505 un joven llamado Martin Lutero decide hacerse monje tras haber sobrevivido a una tormenta. La película reconstruye la figura del religioso alemán, encarnado por Joseph Fiennes. El papel del representante de Dios en la Tierra le fue encargado a Uwe Ochsenknecht
El baño del Papa, César Charlone y Enrique Fernández (2007)
En Melo, ciudad uruguaya cercana a la frontera con Brasil, el anuncio de la visita de Juan Pablo II es vista por muchos vecinos como una infalible oportunidad de negocios. Beto, un pillo local, tiene la idea más ingeniosa de todas: construir el baño del Papa, con la esperanza de atraer a los devotos visitantes.
Amen, Costa-Gavras (2001)
Esta película narra la complicidad con que el Vaticano y varios países del mundo toleraron que el régimen de la Alemania nazi avanzara en el exterminio de judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Está basada en la obra El vicario de Rolf Hochhuth.
El Padrino III, Francis Coppola (1990)
El cierre de la saga criminal de la familia Corleone se teje alrededor de las teorías de conspiración desatadas por la sorpresiva y misteriosa muerte de Juan Pablo I y los escándalos reales del Banco del Vaticano.
El Papa debe morir, Peter Richardson (1991)
Polémica comedia que afrontó múltiples obstáculos para su distribución y exhibición. En un conclave manipulado por la mafia, el secretario del Vaticano anuncia por error que un cura de bajo rango y vida poco ejemplar fue elegido papa.
Reposeída, Bob Logan (1990)
También conocida como ¿Dónde está el exorcista?, Nancy, una mujer adulta que tiene una familia a la que cuidar, de pronto es "reposeida" por el demonio. El padre Jebedaiah Mayii y el padre Luke Brophy, intentarán de nuevo, por todos los medios, hacer un exorcismo para liberar a Nancy del mal. La actriz Linda Blair aparece burlándose del papel que le dio la fama. Inolvidable Leslie Nielsen embutido en cuero y tachuelas al frente de una banda muy religiosa (con el Juan Pablo II en el bajo y el Dalai Lama a el teclado) haciendo una versión salvadora del clásico Devil in a Blue Dress.
Demetrius and the Gladiators 1954
dirigida por Delmer Daves. Protagonizada por Victor Mature, Susan Hayward, Michael Rennie, Debra Paget, Jay Robinson, Barry Jones, William Marshall y Anne Bancroft en los papeles principales. El guion está basado en los personajes creados por Lloyd C.Douglas en su novela The Robe. Es una secuela de la película La túnica sagrada.
Sister Act, Emile Ardolino (1992)
Comedia protagonizada por Whoopi Goldberg, que encarna a Deloris Van Cartie, una estudiante que no cuadra con las enseñanzas que le imparten las monjas. Sus andanzas la llevan a tener que protegerse de un criminal que quiere asesinarla, y para ello decide ocultarse en un covento, donde "toma" los hábitos. Se hace cargo del coro y termina cantando delante del Papa (encarnado por Eugene Greytak, de quien sólo se ve la espalda)
Saving Grace, Robert M. Young (1985)
Tom Conti interpreta al ficticio Papa León XIV. Tras salir accidentalmente del Vaticano, el Papa viaja de incógnito a una remota aldea italiana, mientras resuelve sus dilemas espirituales y los de los habitantes. Mientras tanto, sus colaboradores más cercanos hacen lo imposible para ocultar su ausencia al mundo.
Madre Teresa (TV) Director Fabrizio Costa
La India a finales de los 40. El dominio británico llega a su fin, pero la nueva nación india está agitada. Confrontaciones y matanzas estallan con mayor intensidad en la ciudad de Calcuta. Destruida por problemas sociales que abruman a las autoridades, en Calcuta crece la desesperación de los débiles, los enfermos y los desheredados. En medio de todo este sufrimiento hay una monja que sigue su vocación de ayudar a los pobres, curar a los leprosos que mueren en las calles y a los huérfanos y niños abandonados: Teresa de Calcuta. Esta vocación le acarrea muchos problemas, y Teresa de Calcuta debe desafiar a diversas autoridades, incluyendo a su propia iglesia
Película: Becket Director: Peter Glenville Año 1964
País: Inglaterra Reparto: Richard Burton, Peter O’Toole, John Gielgud, Donald Wolfit, Martita Hunt y Pamela Brown Por Exequiel Monge Allen* Basada en la novela Becket ou l’honneur de Dieu (1959) de Jean Anoilh, la película narra la vida de santo Tomás Becket (Burton) desde la perspectiva de su amistad con el rey Enrique II de Inglaterra (O’Toole).
El Cardenal es una película de 1963
dirigida y producida de manera independiente por Otto Preminger, y distribuida por Columbia Pictures. El guion fue escrito por Robert Dozier, basado en la novela de Henry Morton Robinson. La localización de la película fue Boston, Roma y Viena. La novela original de 1950 estuvo basada en la vida del cardenal Francis Spellman, que fue arzobispo de Nueva York. El consejero oficial de la película fue Joseph Ratzinger, posteriormente convertido en el Papa Benedicto XVI.
Evenne un uomo Año 1965 Director Ermanno Olmi
Guión Ermanno Olmi, Vincenzo Labella (Libro: Papa Juan XXIII) Música Franco Potenza Fotografía Piero Portalupi Reparto Rod Steiger, Adolfo Celi, Giorgo Fortunato, Ottone Candiani, Alfonso Orlando, Alberto Rossi, Giovanni Rossi, Fabrisio Rossi Productora Coproducción Italia-Reino Unido; Franco London Films / Harry Saltzman Productions / Majestic Film / Sol Produzione Género Drama | Biográfico. Religión Sinopsis Trabajo centrado en la figura del Papa Juan XXIII, el “Papa bueno”, donde se mezcla ficción y materiales de archivo, la evocación del pasado y la reflexión.
En el nombre del papa rey dirigida por Luigi Magni
Es la segunda de la trilogía que comenzó con el año del Señor ( 1969 ) y continuó con En el nombre del pueblo soberano ( 1990 ) película en la que marca el tema de la relación entre el pueblo y la aristocracia romana con el poder papal, entre levantamientos que se produjeron durante el período del Risorgimento
De un país lejano (1981) "From a Far Country"
La película cuenta la historia biográfica de Karol Wojtyla, comenzando en 1926 en Polonia, muestran la invasión Nazi a ese país, y la vida de Wojtyla como sacerdote, obispo y cardenal hasta si nombramiento como Papa.
Muerte en el Vaticano
es una película de 1982 dirigida por Marcello Aliprandi . Inspirado en la novela de Maurice Serrault y Max Savigny , fue construido en cuatro años después de la muerte del Papa Albino Luciani .
I giorni del diavolo, Pasquale Squitieri,1988
Fundada en Roma en 1929 por el Papa Pío XI, el Russicum universidad es un renombrado Instituto de Estudios Orientales. Es allí que se está preparando en secreto el próximo viaje del Papa que al objetivo de la Unión Soviética, con la oposición tanto por los soviéticos que el de Estados Unidos
Los banqueros de Dios
El caso de Calvi es una película de 2002 , dirigida por Giuseppe Ferrara y basada en el libro editado por Mario Almeida , el juez que se hizo cargo del caso. Esta película es reconocida como de interés cultural nacional por la Dirección General para el cine del Ministerio de Patrimonio y Cultura Italiana , de acuerdo con la decisión ministerial de 15 de febrero 2000
BORGIA
Juan, César y Jofré, los tres hijos de Rodrigo Borgia, se dirigen al Vaticano, donde se está celebrando el cónclave para elegir nuevo Papa. Allí se enteran de que su padre, Rodrigo Borgia, acaba de ser elegido pontífice con el nombre de Alejandro VI. El nuevo Papa sueña con aumentar los territorios del Vaticano de todas las formas posibles. Para ello nombra Capitán de sus ejércitos a Juan, su hijo mayor, y lo casa con María Enríquez, una noble dama española. A su hijo segundo, César, lo nombra Cardenal, y para su única hija, Lucrecia, acuerda el matrimonio con Juan Sforza. Finalmente obliga a Jofré, su hijo pequeño, a casarse con Sancha de Aragón. Pero César quiere ocupar el lugar de su hermano Juan y controlar el ejército. Entre los dos comienza una gran rivalidad. Una noche, los hermanos regresan de una fiesta y Juan se despide de ellos. Al día siguiente, encuentran su cadáver en el río. El dolor de Alejandro es inmenso: es su hijo preferido.
Un sacerdote luxemburgués se resiste a convencer a su obispo para que escriba al Vaticano a favor de Hitler y su régimen.
The Conclave (Christoph Schrewe, 2006)
el conclave en el que fue elegido papa Rodrigo Borgia (Manu Fullola): 18 hombres sin piedad.
EL INVITADO DEL PAPA
«Albino Luciani fue elegido papa el 26 de agosto de 1978 y tomó el nombre de Juan Pablo I. Fue consagrado el 3 de septiembre y murió el 28 de ese mismo mes. El día 6 concedió una audiencia al arzobispo Nikodim, metropolitano de Leningrado. Fue una entrevista que se mantuvo totalmente en privado y en la que, al parecer, se habló en francés, única lengua común a ambos interlocutores. El arzobispo murió repentinamente en brazos del papa, que le dio la absolución. Tras el suceso, Juan Pablo I declaró: “Jamás escuché palabras tan hermosas sobre la Iglesia. No puedo repetirlas porque constituyen un secreto”. La relación entre los dos fallecidos parece haber escapado extrañamente tanto a los periodistas como a los historiadores, lo cual no les ha impedido emitir una serie de hipótesis sobre la muerte del papa. En algunas de ellas se formulaban acusaciones injustificadas; en otras, se escamoteaban hechos turbadores. El cometido del novelista es diferente, pues consiste más en imaginar lo probable que en descubrir lo desconocido».
El Papa, Los Judios Y Los Nazis
Reputations: Pope Pius Xii - The Pope, The Jews And The Nazis
Film surrealista con aparición de personajes célebres: Michael Jackson, Marilyn Monroe, la reina de Inglaterra, Charles Chaplin… James Fox, como papa, propone un brindis: beber hasta emborracharse por los difuntos de cada «rebaño».
El rito
(The Rite, Mikael Håfström, 2011): escuela de exorcistas en el Vaticano.
El Santo Padre y la Gloria Año 1987
Director Estela Bravo Reparto Documentary, Juan Pablo II, Augusto Pinochet, Carmen Gloria Género Documental | Religión. Dictadura chilena Sinopsis En 1985, en plena dictadura, el Papa Juan Pablo II visitó Chile, hecho que desató una ola de protestas contra el regimen de Pinochet. En esa ocasión el Santo Padre encontró a Carmen Gloria, joven que fue quemada por los represores pinochetistas.
For Better and for Worse (TV) Año 1993
Director Paolo Barzman Guión Tony Gilroy Música John Goldstein Fotografía Yves Dahan Reparto Patrick Dempsey, Kelly Lynch, Gérard Rinaldi, Catherine Alcover, Paul Bandey, Antoine Blanquefort, Marianne Borgo , un humilde hijo de un carnicero, y Catherine (Kelly Lynch), una joven rica, forman una pareja católica que están a punto de casarse. Pero sus diferencias sociales ante el evento no serán nada comparado a la sorpresa -y la presión- de que una invitación enviada al mismísimo Papa del Vaticano... ¡es aceptada por el Santo Padre!.
Infernal Nuns Año 2012
Director Alex Eslam, Roland Petrizza Guión Alex Eslam, Roland Petrizza Música Christoph Hart Fotografía Carlo Jelavic Reparto Adolfo Assor, Emmanuelle Collinet, Nils Weyland Cuando el Papa Innocentius VIII es condenado por la muerte, Marie Claire, una inocente monja, estará a punto para sacrificarlo todo. Pero su amor imperecedero por el Santo Padre será su perdición. ¡Violada y dada por muerta, decidirá tomar venganza!
El milagro del Papa Año 2009 Director Jose Luis Valle
Guión Jose Luis Valle Música José Navarro Fotografía César Gutiérrez Miranda Reparto Documentary Productora Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) / Gobierno del Estado de Zacatecas / Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) / . En 1990 el Papa Juan Pablo II bendijo a un niño mexicano enfermo de leucemia. Poco después el pequeño sanó y todos lo consideraron un milagro viviente. Un acercamiento a la vida actual del llamado "Niño milagro", quien a 20 años del suceso se encuentra casado, se ha ido de mojado en dos ocasiones diferentes y vende chorizo en su ciudad natal.
Cerca del cielo Año 1951
La película trata el tema de la Guerra Civil en Teruel y, sobre todo, el proceso y la ejecución el 7 de febrero de 1939 del obispo de la diócesis de Teruel, el Beato Anselmo Polanco Fontecha, proclamado mártir y beato por Juan Pablo II en 1995, y que es uno de los trece obispos asesinados en la zona republicana durante la Guerra Civil Española, víctima de la persecución religiosa. El proyecto de esta película surgió por encargo expreso de las autoridades de Acción Católica, que pretendieron homenajear mediante esta biografía hagiográfica a la figura del obispo de Teruel, Anselmo Polanco, y apoyar de esa manera su proceso de beatificación.
Padre Pio Director Carlo Carlei Francesco Forgione
desde niño ha tenido visiones de la Virgen María, de Jesús y también del Diablo. Todo ello forja en él el deseo de llegar a ser sacerdote. Tras entrar en la orden de los Capuchinos con el nombre de Pío Pietrelcina, se evidencian en él unos poderes para los que no hay explicación científica: sana a enfermos, conoce el nombre y los problemas de desconocidos a quienes predice el futuro... Cuando en 1918 le aparecen estigmas en manos y pies, sus devotos seguidores se multiplican, provoca que el Vaticano lo acuse de embaucador. Aunque no se le permite ejercer como sacerdote, la gente sigue creyendo en sus milagros. Poco antes de su muerte en 1968, la Iglesia reconoce una obra que lo llevará a ser santificado en 2002 por Juan Pablo II, el mismo a quien décadas atrás, cuando sólo era Farol Wojtyla, el Padre Pío le predijo que llegaría a ser Papa
Giuseppe Moscati: L'amore che guarisce Año 2007
Biografía sobre Giuseppe Moscati (1880-1927), un médico, investigador científico y profesor universitario italiano, santificado tras su muerte. (FILMAFFINITY) Críticas "Moscati, nombrado santo por Juan Pablo II, parece un personaje bastante más interesante de lo que revela la película, versión para cines de una miniserie de la RAI de casi cuatro horas con añejo aspecto formal: un sentido unidireccional hacia la hagiografía cristiana
El niño y el Papa Año 1987
Un niño pierde a su madre durante un terremoto en México, y decide buscarla. Así llega a Colombia para hablar con el Papa durante su visita.
San Pietro - St. Peter (TV) Año 2005
Pedro, el apóstol al que Cristo designó como fundador de su Iglesia, desempeñó un papel crucial en la difusión del cristianismo en Roma. Fue muy fructífera su relación con Pablo, el apóstol de los gentiles, a pesar de las divergencias que había entre ambos. Los dos ejercieron una gran influencia en la historia de Roma en el siglo I d.C
PEDRO Y PABLO
HISTORIA DE UN CURA
Un director de cine argentino planea rodar una película biográfica de la vida de su compatriota el papa Francisco, desde sus primeros años en Buenos Aires hasta su sorpresiva elección como líder de la Iglesia católica de todo el mundo. Alejandro Agresti (The Lake House, Buenos Aires viceversa, El viento se llevó lo que) dirigirá la película titulada Historia de un cura.
Mea Maxima Culpa: Silence in the House of God
Año 2012 Alex Gibney explora el problema de la pedofilia en la Iglesia católica, siguiendo el rastro desde la primera protesta conocida contra los abusos sexuales del clero en Estados Unidos hasta el mismísimo Vaticano.
Illuminating Angels Demons Año 2005
Documental que narra la historia real de una antigua hermandad secreta, de una devastadora arma de destrucción y de un objetivo, inusual... el Vaticano. Los Illuminati existen, por supuesto. Y por primera vez en la historia la verdad queda al descubierto detrás del terrorífico plan para conquistar el mundo. ¿Tienen los Illuminati la capacidad de hacerse con el poder del globo? ¿Está el Vaticano en grave peligro? ¿Hay más objetivos a lo largo y ancho del planeta? ¿Las armas de destrucción masiva se han creado para causar resultados catastróficos? ¿Puede todo esto suceder? ¿Está ya sucediendo?
Encrucijada para una monja Año 1967
Una monja es violada en el Congo belga y descubre que se ha quedado embarazada. Rechazada por su familia y su hermana, el Vaticano la pone en el dilema de entregar el niño a la iglesia y seguir siendo monja, o conservarlo y abandonar la orden.
End of Days Año 1999
Nueva York, 1979. En un hospital de Manhattan acaba de nacer Christine, una niña preciosa. Ese mismo día, en el Vaticano, un joven sacerdote le comunica al Papa que esa niña lleva la marca del Anticristo. En 1999, Jericho Cane, un ex-policía amargado, salva a Christine del asalto de unos ladrones. Desde entonces Cane será víctima de la persecución de terribles fuerzas sobrenaturales.
Thérèse: The Story of Saint Thérèse of Lisieux Año 2004
Narra la historia real de Thérèse de Lisieux, la santa más popular de los tiempos modernos. Es una historia de lucha y tragedia, y el romance más grande de todos. La historia de una chica común con un alma extraordinaria. Su madre muere cuando tenía cuatro años, su madre postiza la abandona unos años después, y esto sumerge a Thérèse Martin (Lindsay Younce) en un colapso mental. Y luego ocurrió un hecho milagroso. A la edad de 14 sufre una conversión misteriosa y se enamora profundamente de Dios. Es entonces que aun siendo muy joven para ingresar al convento, va hasta el Vaticano y mostrando una gran fuerza interior rompe con la "Regla del Silencio" en presencia del PaPa y le suplica que le permita ingresar al Carmelo y convertirse en una monja Carmelita. En el monasterio THÉRÈSE, una adolescente, logra la profundidad que traería aire fresco a la Iglesia Católica, y que transformaría al mundo. Aceptando el desafío de la vida austera de clausura, esta niña mimada descubre una forma simple de amar a Dios.
Oro nazi en Argentina Año 2004
El documental plantea serias y polémicas pruebas sobre la llegada de criminales de guerra nazi a Argentina, así como de cuantiosas fortunas provenientes de Alemania. Denunciando, además, la participación de bancos suizos y del Estado Vaticano en el traslado. "Oro nazi en Argentina" cuenta con testimonios inéditos, recreaciones y el aval de investigadores reconocidos en todo el mundo.
La pantera Rosa II (2009)
La de risa. Una divertida escena dentro de la película tiene como protagonista al Papa (aparentemente Benedicto XVI) y al inspector Clouseau, que se hace pasar por el Obispo de Roma con una disparatada salida al balcón en la plaza de San Pedro.
Lisztomania
es una película de 1975 escrita y dirigida por Ken Russell. El film relata, con varias libertades, la vida del compositor húngaro Franz Liszt. Cuenta con las actuaciones de Roger Daltrey (vocalista de The Who), Paul Nicholas, Sara Kestelman, Veronica Quilligan, Fiona Lewis y Andrew Reilly. Otras estrellas hacen apariciones en la película, entre ellos el ex Beatle Ringo Starr, Oliver Reed y Rick Wakeman (de la banda Yes). Wakeman, además, adaptó la música de Liszt y Wagner para el film.
La mujer Papa 2009
País Alemania Director Sönke Wortmann Una de las leyendas más intrigantes de la historia: la vida de la Papisa Juana, una joven alemana que llegó a ser papa en el siglo IX haciéndose pasar por un hombre y a la que se descubrió dando a luz en público tras mantener relaciones sexuales con un miembro del clero.
Ç
Omen III: The Final Conflict (1981)
es el final de la trilogía La profecía. Dirigida por Graham Baker, cuenta con Sam Neill, Rossano Brazzi, Don Gordon y Lisa Harrow en los roles principales
Así en el cielo como en la tierra Año 1995
Dios Padre decide enviar a otro hijo a la Tierra para salvar a la humanidad. Pero Jesucristo no está de acuerdo, pues entonces debería reescribirse la historia. Además hay un problema: no hay muchas mujeres vírgenes en el mundo y las que cumplen el requisito no se dejan convencer por el arcángel San Gabriel y se niegan a concebir a nadie.
2012
es la Película que nos relata como el calendario maya predice que el fin del mundo se producirá en el año 2012, donde el Santo Padre decide quedarse en Roma y oficiar una misa por el mundo
Autor: Acerca del Autor: Centro Televisivo Vaticano Su vida, Su pontificado. Producción oficial del Centro Televisivo Vaticano, este DVD es la obra multimedia más completa jamás realizada sobre el Papa Juan Pablo II.
película documental “Testimonio”
un sorprendente relato sin precedentes sobre la vida privada, espiritual y pública de Karol Wojtyla , un hombre que llenó las vidas de millones de personas y que ha sido sin duda uno de los líderes más influyentes de el mundo en el siglo XX. A través de imágenes de archivo nunca vistas antes, recreaciones históricas y entrevistas clave con el que fue durante 40 años Secretario personal del Pontífice, ”Testimonio” es una mirada sin precedentes a la vida privada, espiritual y pública de Karol Wojtyla . La película está basada en el libro ‘Una vida con Karol’ , escrito por Monseñor Stanislaw Dziwisz , Secretario personal del Pontífice durante 39 años. Dziwisz cuenta en el libro un hecho que ya era conocido, que Juan Pablo II realizó un exorcismo en el Vaticano a una mujer endemoniada . El cardenal de Cracovia (Polonia) asegura asimismo que Karol Wojtyla , del que se cumplen 30 años de su elección como Papa, incluso realizó milagros en vida. A este respecto, Benedicto XVI, tras ver el filme durante su estreno mundial en el Aula Pablo VI del Vaticano, reiteró su convencimiento de la santidad del Papa Wojtyla, del que dijo “que está en el cielo” El actual Obispo de Roma, que en la película aparece en numerosas ocasiones con Juan Pablo II, afirmó que el Pontificado de Wojtyla está marcado por dos expresiones: “Abrid las puertas a Cristo, no tener miedo” y “Dejadme ir al Señor”, pronunciadas en el lecho de muerte. Benedicto XVI manifestó que el filme lleva a aquella tarde del 16 de octubre de 1978, cuando el recién elegido Papa, el primero polaco y el primero no italiano desde hacia siglos, se presentó ante los fieles afirmando: “si me equivoco (con el idioma) me corregiréis”. “Era el primer encuentro del recién elegido Obispo de Roma, venido de la lejanía, con la ciudad y el mundo. El cardenal Karol Wojtyla , arzobispo de Cracovia, eligió llamarse Juan Pablo II, como continuidad con su predecesor, Juan Pablo I, el Papa Albino Luciani que guió la Iglesia sólo 33 días”, señaló Benedicto XVI. Benedicto XVI agregó que Juan Pablo II ha marcado la historia de la Iglesia y del mundo en la última mitad del siglo XX y al inicio del tercer milenio y que, gracias a esta película, quien no le conoció “puede intuir su pasión evangélica”. “Testimonio “, dirigida por el polaco Pawel Pitera , está rodada entre el Vaticano, Cracovia, Wadowice (pueblo natal de Wojtyla), Portugal y Alemania y los narradores son el mismo cardenal Dziwisz y el actor Michael York . El productor, Przemyslaw Hauser , explicó que la película es el testimonio del cardenal sobre “la figura de un ‘hombre, un Papa’ que pertenece a todo el mundo”. “No se trata del calendario de la vida de Juan Pablo II. Hemos mostrado a un hombre al cien por cien “, agregó.
documental sobre el nuevo Romano Pontífice
ha sido realizado por Goya Producciones de España. Este video de 45 minutos lleva por título “¿Quién es el Papa Francisco?”, y contiene imágenes y grabaciones inéditas de la vida del hasta hace poco Cardenal Jorge Mario Bergoglio. Sus actuaciones y anécdotas transmiten el excepcional carisma del papa argentino que está rompiendo todos los esquemas. Además, el DVD ofrece como extra una entrevista realizada por un canal internacional. El documental recoge opiniones de los provinciales de la Compañía de Jesús en Argentina y España, así como de periodistas y profesores de universidades pontificias. Un obispo español cuenta sus impresiones de los ejercicios espirituales que le predicó el Cardenal Bergoglio. También recoge imágenes del cónclave y los detalles más emotivos
JUAN PABLO UNA VIDA
Juan Pablo II / La vida de Juan Pablo II (DVD)
01. Introduccion 02. Su Vida de Joven 03. La Segunda Guerra Mundial 04. Termina la Guerra 05. Batalla el Comunismo 06. Profesor en Lublin 07. Un Nuevo Papa [ 08. Su Impacto en Polonia 09. El Papa Herido 10. Polonia Libre 11. Tiempos Modernos 12. Conclusion
Juan Pablo II - mensajero de Dios
20 años de pontificado Su vida y su legado
MAS DE LA VIDA DE JUAN PABLO II
TODAS DE BENEDICTO XVI
TODAS DEL PAPA FRANCISCO
TODAS DEL VATICANO
Deliver Us from Evil, 2007
de la realizadora Amy Berg, y nominado al Oscar. Cito la sinópsis de Film Affinity: “Documental sobre los escándalos sexuales de la Iglesia Católica en Estados Unidos. […] Narra la historia del padre Oliver O’Grady, el más conocido pedófilo de la historia de la iglesia moderna. Depredador sexual compulsivo, carente de remordimientos, O’Grady usó su encanto y su autoridad como líder religioso para violar a docenas de niños de familias católicas por todo el norte de California durante más de 20 años. A pesar de los indicios y las quejas de varios feligreses, la jerarquía de la Iglesia urdió un elaborado plan para enmascarar sus delitos y desacreditar a sus acusadores mientras trasladaban al padre O’Grady de parroquia en parroquia. Unos documentos internos de la iglesia demuestran que violó y sodomizó con el pleno conocimiento de sus superiores. La directora Amy Berg contactó con el padre O’ Grady, y milagrosamente le persuadió para que interviniera en el rodaje del documental. Utilizando su escalofriante testimonio como punto de partida, la película expone el alto nivel de corrupción dentro del seno de Iglesia Católica, y anima a alguna de las víctimas a narrar sus desgarradoras experiencias.” El film transmite una impotencia por la desidia y la simulada ceguera del alto clero que indigna, y los testimonios de las víctimas, hoy convertidos en adultos, son conmovedores. El momento de mayor crudeza llega cuando varios de ellos, con la ayuda de un sacerdote, redactan una carta dirigida al Papa, y viajan especialmente al Vaticano para ello
Comentarios
Publicar un comentario