TRADICIONES, FIESTAS CRUELES CON TOROS


El toro es atado por los cuernos para ser inmovilizado y encajarle unos artilugios metálicos con grandes bolas de material inflamable. Finamente el toro es asesinado, tradición eliminada tras el encierro nocturno que realiza con sus cuernos en llamas.

LAS FIESTAS TAURINAS EN LAS PLAZAS
Expertos dicen que en cualquier acto donde este involucrado un toro es porque tiene que demostrar su bravuela, y que este no sufre ni siente dolor porque supuestamente los alfileres que se le clavan no atraviesan su piel, y que finalmente terminan dando muerte de un disparo haciendo parecer que muere con la espada.
Opositores a los comentarios anteriores declaran que todo acto que involucre animales debería ser prohibido ya que se consideran una aberración ética y moral y que impiden el progreso de la cultura,
La fiesta taurina es un espectáculo que no deja indiferente a nadie. Para algunos es un arte, una tradición típicamente española que atrae a numerosos extranjeros a nuestro país. Para otros es un rito salvaje que únicamente demuestra la supremacía del hombre sobre los animales
Los toros enmaromados también conocidos como toros ensogados. Las reses son sujetadas por la cabeza para atarles los cuernos. Luego son arrastrados por las calles.
Las sogas producen grandes traumatismos en la cepa del cuerno y profundos desgarros en los músculos del cuello.

Se denomina “Toro Ensogado” a la modalidad de festejo taurino popular consistente en la suelta en una localidad de una res vacuna con una o varias sogas fijadas a su cuerpo para poder controlar sus movimientos y embestidas.
Esa denominación genérica no es la única con la que se le conoce a este festejo, ya que a lo largo y ancho de la Península, y con independencia de los títulos específicos que recibe en cada población, se le denomina con otros nombres genéricos, como son los de toro enmaromado, toro de soga, toro de cuerda, bou en corda, bou capllaçat, sokamuturra... y gayumbo, que es una voz antigua con la que se le conoció en otras épocas y que da título a un cuadro de Francisco de Goya.
El toro de san Juan, celebrada en Coria (Cáceres). El toro es soltado por el recinto amurallado de la ciudad y, como si fuese una diana, se le lanzan soplillos (gruesos alfileres) que se clavan en su piel. Después se le dispara un tiro. Esta fiesta, que data del siglo XVI, está declarada bien de interés turístico
La Vaca Enmaromada de La Puebla de Montalbán
Las fiestas en honor en honor del Cristo de la Caridad se vienen celebrando en La Puebla de Montalbán desde 1598, en virtud de un voto que hizo el pueblo cuando una peste estuvo a punto de acabar con la población de esta villa. Uno de los actos más esperados en la actualidad es la suelta de su tradicional vaca enmaromada.
Monta de toros:
Es muy similar al bronc silla de motar pero en este caso es un toro y el jinete tiene una de sus manos amarrada a una cuerda que rodea el cuello del animal. El jinete debe permanecer por 8 segundos en el lomo del toro
Lucha de Toros en Artvin es la ciudad de la lucha de los toros en el festival de Kafkasor. Pero, el toro contra el toro
Peleas de Toros Una de las muchas tradiciones que aflora el espíritu bravío de los arequipeños, es la "Pelea de Toros", ocasión en la que se realiza una pelea entre dos impresionantes animales de aproximádamente 1,500 Kg., que luchan por imponer su fuerza y resistencia



Toro Piscina (en Francia: Toro Piscine): Se libera a un toro joven en una plaza de toros de algún tipo, donde en al medio hay una pequeña piscina inflable Una muchedumbre provoca al toro para que vaya adentro. A menudo, también se colocan obstáculos para que la gente pueda brincar cuando el toro se acerca demasiado. A veces se colocan objetos en la piscina, y así la gente tiene mojarse para tomarlos. Estos eventos se organizan normalmente para divertir a niños. El Toro Piscine está practicado en el sur de Francia y en otras regiones y países taurinos
Vaquillas: se liberan vacas uno tras la otra en las calles y una muchedumbre las abusa de maneras diferentes. A veces se usa una plaza de toros donde se construyen escondrijos especiales para la gente. Al final se les devuelve al camión que es de donde salieron, y normalmente no se les mata después del evento. Son muy comunes en pequeños pueblos de la región española de Aragón



Gobiernos locales ha creado regulaciones para esta clase de eventos, pero en realidad, los participantes en fiestas crueles no hacen caso de estas regulaciones y se muestran muy abusivos hacia los animales, sobre todo cuando han consumido muchas bebidas alcohólicas.
Cada año, más de 30,000 toros, vacas y becerros son torturados y matados durante fiestas crueles. La mayoría de las fiestas ocurren en España. Los vacunos son las víctimas más comunes de estos eventos, pero también abusan a otros animales durante fiestas crueles.Becerrada amateur: actividad taurina donde toros de menos de 3 años de edad son maltratados por una muchedumbre exaltada. A menudo se les golpea y patalea, se les tiran de la cola y se les apuñalan con varias armas. Estos acontecimientos ocurren en municipios como Algemesí (Valencia, España). En esta ciudad se torturan severamente a toros jóvenes hasta su muerte
Corraleja (Colombia): un toro en una plaza de toros o estadio es provocado por una muchedumbre de la gente, la mayoría borracha. A menudo ocurren accidentes y la gente se hiere (a veces muere). Son muy informales y salvajes, y para provocar al toro la gente usa capotes, banderillas y otros objetos, como paraguas. A veces también se usan caballos

La fiesta comienza con el “chupinazo”. Mañana, un poco antes de las doce del mediodía, se lanzará el chupinazo/cohete desde el balcón de la casa Consistorial de Pamplona, debajo del cual miles de personas esperan el momento espectantes.
A las doce el estruendo que arman apenas deja oír el grito ritual de “¡Pamploneses, Viva San Fermín, Gora San Fermin!”, que precede a una borrachera y luego a sacar a los toros y la gente corriendo...........
CUANTO ACABARA CON LAS FIESTAS, TRADICIONES CRUELES CON ESTOS ANIMALES

Comentarios
Publicar un comentario