Orden Teutónica (también Orden de los Caballeros Teutones y Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén
Orden Teutónica (también Orden de los Caballeros Teutones y Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén, en alemán Deutscher Orden; en latín Domus Hospitalis Sactæ Mariæ Teutonicorum). Orden medieval de carácter religioso-militar fundada en Palestina en 1190 (Tercera Cruzada) durante el asedio de la fortaleza de San Juan de Acre. En 1198 se convierte en orden militar. Desde el siglo XIX la orden pervive como una organización cristiana de carácter caritativo.

En 1220 los Caballeros Teutónicos establecen su cuartel general en la fortaleza de Monfort que se convirtió en la sede de los "Gran Maestre" de la Orden Teutónica en 1229.
1220: Leopoldo VI de Austria dona a los teutónicos el lugar de Monfort para un castillo... 1227 Los teutónicos reedifican el castillo de Monfort
Juan G. Atienza, Caballeros Teutónicos pág. 301.
En 1266, los árabes no consiguen tomar la fortaleza. Pero regresarán en 1271 y conseguirán hacerse con el castillo a través de un túnel excavado en la roca. Los caballeros teutónicos se ven obligados a refugiarse en San Juan de Acre.
"...La residencia oficial del Gran Maestre, que constituía, de hecho, la sede del cuartel general de la orden, comenzó siendo instalada en San Juan de Acre y, posteriormente pasó de esta ciudad al castillo de Monfort y de allí a Acre, de nuevo, según iban madando las circunstancias..." Juan G. Atienza, Caballeros Teutónicos pág. 190.
Un siglo después, en 1291, la toma de Acre por los sarracenos obligó a los cruzados a retirarse de Tierra Santa, impulsando a la orden a reconsiderar su misión. Derrotados en las Cruzadas, los caballeros de la Orden Teutónica se trasladaron a Transilvania (donde construyeron el Castillo de Bran) hasta su expulsión en 1225 por el rey Andrés II de Hungría
Secularización de Prusia
La Orden fue suprimida en la zona meridional del feudo y sus tierras secularizadas para crear el ducado de Prusia en 1525. La Orden pervivió vinculada a los Habsburgo, conservando numerosas propiedades en Alemania y otras partes de Europa, pero en 1809, Napoleón Bonaparte ordenó su disolución, por lo que perdieron buena parte de sus bienes seculares.
[editar] Supervivencia de la Orden
Hasta la Primera Guerra Mundial, la Orden se mantuvo presidida por los Habsburgo. En la actualidad, opera con fines principalmente benéficos en Europa Central.
Emblema de la Orden
Artículo principal: Cruz teutónica
Los caballeros llevaban una capa blanca con una cruz negra. Como escudo se empleaba a veces una cruz paté, que posteriormente inspiró la Cruz de Hierro usada por el reino de Prusia y por Alemania.
El Gran Maestre (Alemán: Hochmeister; latín: Magister generalis) es la máxima autoridad de la Orden Teutónica, orden militar de la Iglesia Católica Romana. Hochmeister, que literalmente significa "Alto Maestre", se emplea únicamente para referirse al maestrazgo de la Orden Teutónica. En alemán, Großmeister ("Gran maestre") se emplea para referirse a los líderes de las demás órdenes de caballería.
Una versión primitiva del título era Magister Hospitalis Sancte Marie Alemannorum Hierosolimitani. Desde 1216, se empleó la fórmula Magister Hospitalis Domus Sancte Marie Theutonicorum Hierosolimitani ("Maestre de la Casa Hospital de Santa María de los Teutones en Jerusalán").

Este estado perduró hasta la conversión al luteranismo del Gran Maestre Albert of Brandenburgo-Ansbach en 1525. Con la secularización de la Orden, sus territori ose convirtió en el Ducado de Prusia. Pese a ello, la Orden mantuvo sus posesiones en Alemania y el estado semiatuónomo de Livonia. Debido a ello, los cargos de Hochmeister y Deutschmeister fueron combinados al acceder a l maestrazgo Walter von Cronberg, nombrado por el emperador Carlos V. Esta dualidad perduró hasta 1923.
La Orden Teutónica sigue al cargo de un Gran Maestre, aunque ha perdido su carácter militar, y es una orden religiosa clerical.
Comentarios
Publicar un comentario