UNIDOS EL TANGO Y EL BOLERO CON AGUSTIN MAGALDI - PEDRITO OTINIANO








Música: Arquímedes Arci
Letra: Arquímedes Arci
Yo era un purretito cuando murió mi viejo;fue tanta la miseria, que mi viejita y yo
comíamos llorando el pan amargo y duro
que en horas de miseria mi mano mendigó.Mi pobre viejecita lavando ropa ajena
quebraba su espinazo al pie del piletón,
por míseras monedas con que calmaba apenas
las crueles amarguras de nuestra situación.
Fui creciendo a la bartola, y a mis años juveniles
agarré por el camino que mejor me pareció...
Me codeé con milongueras, me atoré con copetines,
y el mejor de mis amigos cuando pudo me vendió.De engreído me hice el guapo; me encerraron entre rejas
y de preso ni un amigo me ha venido a visitar,
sólo el rostro demacrado y adorado de mi vieja
se aplastó contra las rejas para poderme besar.
Por eso, compañero, por tantos desengaños,
no me convence nadie con frases de amistad;
hoy vivo con mi madre, quiero endulzar sus años
y quiero hacer dichosa su noble ancianidad.
Me siento tan alegre junto a mi madrecita
es el mejor cariño que tiene el corazón.
Ese sí, que es un cariño que nadie me lo quita,
cariño que no engaña ni sabe de traición.
A usted, amigo, que es tan joven, le daré un consejo de oro:
deje farras y milongas... que jamás le ha de pesar,
cuide mucho a su viejita, que la madre es un tesoro;
un tesoro que al perderlo otro igual no ha de encontrar.
Y no haga como aquellos que se gastan en placeres
y se olvidan de la madre, y no le importa su dolor;
que la matan a disgustos y recién, cuando se muere,
se arrepienten y la lloran y comprenden su valor.




es el más popular de los cantores que con Lucho Barrios, Julio Jaramillo y Johnny Farfán, por nombrar sólo cuatro, se convirtieron en exponentes del bolero cantinero que invadió el mundo del disco. Con la desaparición de Lucho Barrios, se pudo comprobar la enorme fuerza que este estilo tuvo, entre diversos públicos, muy especialmente el popular. Lástima que esta demostración de afecto sólo se manifieste y rebrote, cuando el artista se va. Este proceso es ley de la vida y la noticia.

Fue allí que Lucho Barrios no pudo cantar el vals que había ensayado por divergencias con el animador y al poco tiempo triunfaría en el mundo del bolero. Por la misma época, Pedrito Otiniano, tentado por aquellos éxitos, acepta una propuesta para grabar y empezaría su gran historia romántica. Llevó su voz al disco con mas de 600 boleros y hasta llegó a cantar en portugués y japonés. Para Lucho Vélez, gran relator deportivo y amigo nuestro, Pedrito Otiniano en el Perú, era el Agustín Magaldi del cancionero argentino.
Yo era un pequeñito cuando murio mi viejo, fue tanta la miseria
que mi viejita y yo comiamos llorando el pan amargo y duro
Que en horas de miseria mi mano mendigo.
Mi pobre viejecita lavando ropa ajena doblaba su espinazo
al pie de un pileton por miseras monedas con que calmaba apenas
las crueles amarguras de nuestra situación.Fui creciendo a la bartola de mis años juveniles,
agarre por el camino que mejor me pareció. Me codie con milongueras,me atore con copetines y el mejor de mis amigos cuando pudo me vendio.
De engreido me hice guapo, me encerraron entre rejas y de preso ni un amigo
me ha venido a visitar. Solo el rostro demacrado
y adorado de mi vieja se aplasto contra la reja para poderme besar.
Por eso compañero, por tantos desengaños no me convence nadie
con frases de amistad. Hoy vivo con mi madre, quiero endulzar sus añosy quiero hacer dichosa su noble ancianidad. Me siento tan alegre
junto a mi madrecita, es el mejor cariño que tiene el corazón.Ese si que es un cariño que nadie me lo quita, cariño que no engaña
ni sabe de traición. A ud. amigo que es tan joven le dare un consejo de oro,
deje farras y milongas que jamás le ha de pesar, cuide mucho a su viejita
que la madre es un tesoro. Un tesoro que al perderlootro igual no encontrara.
Y no hagas como aquellos que se gastan en placeres y se olvidan de la madre,ni le importa su dolor. Que la mata de disgustos y recien cuando se muere,
se arrodilla y la lloran y comprenden su valor
Comentarios
Publicar un comentario