LA VIRGEN DE LA SALETTE Y LOS VIDENTES MELANIE CALVAT Y MAXIMIN GIRAUD

Melanie Calvat y Maximin Giraud encontraron a una María preocupada, que no cesó de llorar durante toda la aparición. Vestida como una campesina del lugar, pero adornada con la Gloria de Su Hijo, envuelta en luz y coronada de rosas, con vestidos refulgentes y un rostro de Madre angustiada, embelesó y enamoró a dos niños que no pensaron durante la aparición que estaban frente a la misma Madre del Salvador.
El mensaje de María estuvo lleno de profecías para aquellos tiempos, pero sobre todo para nuestros tiempos. Advertencias y llamados amorosos a la conversión surgen de sus tristes palabras, y también la promesa y esperanza de entrar al Reino de Dios para aquellos que obedezcan a Dios sin caer en la rebeldía. Las filosofías y disciplinas que surgirían en aquellos tiempos y que contaminaron al mundo en forma creciente desde allí en adelante, fueron anunciadas por la Virgen en La Salette. Ella puso en guardia a la Iglesia contra muchos ataques externos e internos que se estaban gestando. Y la controversia surgió de inmediato, a pesar de la aprobación de la aparición por parte del Obispo del lugar. Quienes deseen entender lo que ocurre en el mundo actual deben conocer el mensaje de María en La Salette. La apostasía que se vive en estos tiempos fue profetizada allí, pero lo más importante es que se nos explica el modo en que satán nos lleva hacia el alejamiento de Dios. Las obras del hombre, influidas por el mal, se desencadenaron de allí en adelante en un frenesí de error y confusión.No se puede entender el mensaje de María sin encadenar sus principales apariciones. De este modo, hay un eje, una concentración de apariciones Marianas que debemos comprender: La Medalla Milagrosa, La Salette, Lourdes, knock, Fátima, Amsterdam, Garabandal, Akita, Rwanda, Betania, San Nicolás y Medjugorje (entre las principales) son una cadena que nos conduce a un mensaje que se teje como un todo. Y La Salette es una pieza importante en este rompecabezas que no podemos desconocer ni obviar. María, Santa Madre de Dios, Madre de la Misericordia, gracias por cuidar de tus pequeños y rebeldes hijos, gracias por venir a nosotros a sacarnos del error y la confusión. No te alejes nunca de nosotros, y no dejes que nosotros nos alejemos de ti.
La aparición de La Salette se produce en el año 1846, dieciséis años después de la aparición de la Rue de Bac en París (la Medalla Milagrosa) y doce años antes de la aparición de Lourdes. Una sucesión de regalos de María en el mismo país: Francia. La aparición de La Salette se produce en el año 1846, dieciséis años después de la aparición de la Rue de Bac en París (la Medalla Milagrosa) y doce años antes de la aparición de Lourdes. Una sucesión de regalos de María en el mismo país: Francia. Hacia mediados del siglo XIX Europa parecía estar invadida por un espíritu de rebeldía que se oponía a todo lo anteriormente establecido, incluyendo la religión. En 1832, dos años después de las mencionadas apariciones de la Santísima Virgen a Santa Catalina Labouré en París (la Medalla Milagrosa), el Papa Gregorio XVI en su encíclica “Mirari vos Arbitramur”, atacaba fuertemente a las sociedades secretas. Allí se habían gestado los ideales revolucionarios que amenazaban destruir a la Iglesia, por lo que el Pontífice definía a la Masonería como “la cloaca donde se han juntado las doctrinas impías, las prácticas sacrílegas y abominables de todas las sectas más infames, desde el comienzo de los siglos hasta nosotros”. El “naturalismo”, sistema filosófico propio de las sociedades secretas, trataba de reemplazar toda creencia en lo sobrenatural por lo meramente racional, impulsando un dañino humanismo que ponía al hombre como centro de todo, negando la revelación divina.Se puede afirmar que el siglo XIX fue el caldero donde fermentaron todas las doctrinas que envenenaron al hombre, alejándolo de Dios y conduciendo al mundo a la apostasía que predomina en nuestros tiempos. María tuvo en La Salette la dura misión de advertirnos de los peligros que se cernieron sobre nosotros a partir de entonces, y fue tan traumático el efecto de sus palabras que aún hoy producen controversia. ¿Pero que puede hacer una Madre amorosa cuando ve a sus niños en grave peligro, si no es protegerlos diciéndoles abiertamente la verdad sobre sus errores?. Ese es el espíritu de La Salette.
¿El lugar?
Dos niños fueron designados en el plan de Dios para ser testigos de la aparición de María en La Salette: Maximin Giraud y Melanie Calvat. Ellos eran extremadamente pobres y faltos de educación, sencillos y humildes.

no se conocían entre si con anterioridad a la aparición. Vivían en cierto modo vidas paralelas, como tantos otros niños de aquella época: imposible no establecer una comparación con los tres pastorcitos de Fátima, que en 1917 recibieron a María en Cova de Iría, Portugal.
Los dos niños se encuentran en la montañaUn día de otoño de 1846, durante mediados de setiembre, un granjero de Ablandins llamado Pierre Selme estaba en la búsqueda de alguien que cuide su ganado, ya que el pastor de su hacienda estaba enfermo. Descendió a la villa de Corps y buscó a su amigo, el padre de Maximin Giraud. “Préstame a tu muchacho por unos días”, le dijo. ¿Menim un pastor?, él es demasiado distraído para eso, contestó el papá de Maximin . Discutieron un rato, y finalmente llegaron a un acuerdo, de tal modo que el 14 de setiembre Maximin llegó a Ablandins. El 17 conoció a Melanie en el pequeño caserío, y finalmente el 18 de setiembre de 1846 ambos fueron juntos a cuidar las vacas en los pastizales comunales que se encontraban en las laderas de una montaña llamada “sous les Baisses” (actualmente conocida como Le Planeau).
Durante la tarde Maximin trató de conversar con Melanie, pero ella en un principio se mantuvo distante. Se dieron cuenta, de todos modos, que tenían algo en común: ambos eran oriundos del pueblo de Corps. Como resultado de este descubrimiento, empezaron a conversar mas amigablemente y se pusieron de acuerdo en que podían volver a cuidar de su ganado el día siguiente en el mismo lugar.El día de la aparición
De este modo, el domingo 19 de setiembre de 1846 los dos niños subieron la montaña al amanecer. Cada uno llevaba cuatro vacas que se les habían confiado a su cuidado, con la compañía del perro y la cabra de Maximin. El angelus sonó al mediodía con el tañido de las campanas de la iglesia de la villa de La Salette, situada en el valle a los pies de la montaña donde los dos niños tranquilamente cuidaban del ganado. Ellos empezaron a arriar las vacas hacia la fuente de las bestias, un pequeño pozón de agua formado por la corriente de agua que bajaba desde un cañadón. Luego las dirigieron hacia una colina con verdes pasturas, en la ladera del cercano monte Gargas. El lugar era cálido y acogedor, las vacas se acostaron a rumiar su comida. En ese momento los dos niños subieron la loma, dirigiéndose a un lugar conocido como “la fuente de los hombres”, en la margen izquierda del arroyo que por allí pasa. Cerca de la fuente los niños se sentaron y comieron su humilde almuerzo: pan y queso. Dos niños y una niña que habían estado cuidando las vacas en un lugar cercano llegaron a la fuente y conversaron con Melanie y Maximin por un rato. Cuando ellos se fueron, los dos niños descendieron algunos metros y cruzaron el arroyo por un lugar donde hay una pila de piedras, y se acercaron al hueco seco de un surgente que sólo manaba agua en la época del deshielo y durante períodos de mucha lluvia. Un dato curioso es que a partir del día siguiente este pozo empezó a manar agua y nunca más dejó de hacerlo hasta la actualidad.
¡María se aparece a los niños!
Cerca de esta pequeña fuente seca los niños se recostaron en la hierba y se quedaron dormidos. Es difícil de saber cuánto tiempo duró su siesta, quizás media hora o más. En cualquier caso, Melanie se despertó de repente y le dijo a Maximin: “Menim, Menin, busquemos a las vacas que no las puedo ver por ningún lado”. Por supuesto que no podían verlas porque se encontraban del otro lado de una pequeña loma, pero preocupados por su responsabilidad corrieron y treparon rápidamente por las colinas. Grande fue su alegría cuando vieron que las vacas estaban pastando pacíficamente en el mismo lugar donde las habían dejado.
A mitad de camino mientras bajaban la verde colina Melanie se detuvo, paralizada de miedo. “¡Menim, mira esa poderosa luz allí!”. “¿Dónde?”, contestó Maximin mientras corría a su lado. En el mismo punto donde habían estado durmiendo la siesta se podía ver claramente un globo de fuego. En las palabras de los niños, es como si el sol hubiera descendido allí. La luz osciló, creció en tamaño y abriéndose en su centro, dejó ver la silueta de una mujer. Estaba sentada, su cabeza en sus manos y sus codos en sus rodillas, en la actitud de una mujer oprimida y triste. Melanie, en estado de pánico, levantó sus brazos y lanzó por el aire su vara de pastor. Maximin pensó sólo en defenderse, y le dijo a Melanie: “toma tu vara, yo tengo la mía y si esa cosa trata de hacernos algo le daré un buen golpe”. Pronto pudieron ver que lo que estaba frente a ellos era una hermosa mujer, por lo que siempre se refieren a Ella como “la Hermosa Dama”.
La Dama se puso de pié mientras los niños permanecían paralizados en su lugar.
“Vengan cerca de mí, mis niños, no tengan miedo. Yo estoy aquí para darles grandes noticias”, les dijo María en francés. Tomando confianza con estas palabras, los niños se apuraron a correr a su encuentro. Su voz, decían ellos, era como música. Ella también caminó unos pasos en su dirección. Se acercaron a ella tanto, como después lo expresaron, que no habría lugar para que otra persona pase entre ellos y la Dama. Cuando ellos pudieron verla de cerca advirtieron que estaba llorando, y las lágrimas nunca cesaron de caer de sus ojos mientras duró la aparición. Maximin dijo: “Ella era como una mamá cuyos hijos fueron golpeados, y que escapó a la montaña para llorar”.
La Hermosa Dama era alta y parecía estar hecha de luz. Estaba vestida como una mujer de la región, con un largo vestido. También llevaba un shal, que estaba cruzado en su pecho y anudado en la espalda. Tenía una especie de vincha en su cabeza, coronada de rosas. También los bordes de su shal estaban coronados de rosas así como su calzado. Sobre su flequillo brillaba una luz como de una diadema y sobre sus hombros brillaba una pesada cadena. De su cuello pendía otra cadena dorada, pero de menor tamaño. En ella resaltaba un Crucifijo resplandeciente, donde Jesús parecía estar vivo. A un lado de la Cruz se veía un martillo y al otro lado un par de pinzas o tenazas, ambas cosas apenas a un costado de las manos clavadas del Señor. Esto se debe interpretar como en relación a nuestros actos que clavan a Cristo en la Cruz (nuestros pecados se relacionan con el martillo) y también al amor como un gesto que saca los clavos que sujetan al Señor al Madero (las tenazas). De la cabeza de María subía un gran resplandor hacia el Cielo, como rayos que subían hacia lo alto. Sin dudas el conjunto representaba tal majestuosidad que marcó el recuerdo de los niños por el resto de sus vidas. La hermosura de María se hace esplendorosa en cada aparición. Ella se muestra distinta, adaptándose al lugar, a los corazones, a los tiempos, pero fundamentalmente al mensaje que Dios le envía a transmitir en cada caso. Nada es casual, todo tiene su importancia, aún el menor detalle posee un profundo significado que los hombres, las más de las veces, tardamos décadas o siglos en descubrir.
Hacia mediados del siglo XIX Europa parecía estar invadida por un espíritu de rebeldía que se oponía a todo lo anteriormente establecido, incluyendo la religión. En 1832, dos años después de las mencionadas apariciones de la Santísima Virgen a Santa Catalina Labouré en París (la Medalla Milagrosa), el Papa Gregorio XVI en su encíclica “Mirari vos Arbitramur”, atacaba fuertemente a las sociedades secretas. Allí se habían gestado los ideales revolucionarios que amenazaban destruir a la Iglesia, por lo que el Pontífice definía a la Masonería como “la cloaca donde se han juntado las doctrinas impías, las prácticas sacrílegas y abominables de todas las sectas más infames, desde el comienzo de los siglos hasta nosotros”. El “naturalismo”, sistema filosófico propio de las sociedades secretas, trataba de reemplazar toda creencia en lo sobrenatural por lo meramente racional, impulsando un dañino humanismo que ponía al hombre como centro de todo, negando la revelación divina.
Se puede afirmar que el siglo XIX fue el caldero donde fermentaron todas las doctrinas que envenenaron al hombre, alejándolo de Dios y conduciendo al mundo a la apostasía que predomina en nuestros tiempos. María tuvo en La Salette la dura misión de advertirnos de los peligros que se cernieron sobre nosotros a partir de entonces, y fue tan traumático el efecto de sus palabras que aún hoy producen controversia. ¿Pero que puede hacer una Madre amorosa cuando ve a sus niños en grave peligro, si no es protegerlos diciéndoles abiertamente la verdad sobre sus errores?. Ese es el espíritu de La Salette.
Así, el mensaje de la Santísima Virgen incidió en la carne viva de los problemas religiosos, políticos y ideológicos de Francia. Con pequeñas variaciones, esos problemas eran los mismos en todo el mundo católico occidental de aquella época. Enemigos velados de La Salette, aventureros, falsos místicos, políticos interesados pusieron en circulación versiones distorsionadas del mensaje y hasta adulteradas, para justificar posiciones políticas previamente adoptadas o simplemente para desmoralizar las palabras de Nuestra Señora. Independiente de aquella polémica, las peregrinaciones
Comentarios
Publicar un comentario