FELICES FIESTAS PATRIAS A TODOS LOS PERUANOS EN ESPECIAL A LOS QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO

Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia después del dominio de España. Constan oficialmente de dos días:

El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.

Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre. El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente puede visitar diversas zonas del Perú y ser parte de estas celebraciones.



Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (declaración de la independencia), el 9 de diciembre (batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial.
Misa Te Deum Ecuménico
La mañana del 28 de julio, el Arzobispo de Lima celebra la Misa y Te Deum, himno de agradecimiento a Dios, como manda la Iglesia católica. A la misa acuden las personalidades más importantes con el Presidente de la República.
La misa empieza oficialmente a las 09:00 a.m.
Durante todo el mes de julio, las casas, establecimientos, instituciones públicas y privadas, escuelas, restaurantes, etc. deben usar una bandera. Si bien el uso no es obligatorio, es extremadamente raro ver cualquiera de los lugares antes mencionados sin alguna bandera.

El Presidente de la República del Perú cumple con una de sus mayores obligaciones en estos días. En su calidad de Jefe de Estado, debe rendirle cuentas al país con el mensaje del estado de la nación todos los 28 de julio de cada año, respecto de lo que se ha avanzado hasta la fecha. Esta costumbre peruana fue impuesta por el Libertador José de San Martín y ha continuado hasta nuestros días.
La mañana del 28 de julio, representantes del Congreso de la República del Perú, van hasta Palacio de Gobierno para invitar al Presidente para que de el tradicional Mensaje a la Nación.
La comitiva del Legislativo Peruano puede estar encabezada por cualquier Congresista o por el propio Presidente del Congreso
Una vez que haya sido invitado, el Presidente sale con rumbo hacia la sede del Congreso en vehículo y muy rara vez lo hace a pie. El Mandatario puede escoger ir en una limosina cerrada o en un carro con techo abierto, acompañado del antiguo contingente a caballo de los "Húsares de Junín" guardia del Presidente, uniformados de gala y con sus lanzas tradicionales. El recorrido se da por las cinco primeras cuadras del tradicional Jirón Junín hasta el Palacio Legislativo del Perú.

Es usual que en este recorrido, los simpatizantes del Presidente lo acompañen durante el trayecto, le avienten flores y lo saluden con efusión. Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el trayecto lo ha hecho casi siempre en carro descubierto.

Una vez que llega a la sede del Legislativo, entra a la Sede por el Hall de los Pasos Perdidos, donde el Comandante en Jefe del destacamento militar le rinde honores a su alta investidura; luego entra a la sala principal o sala de sesiones, en donde se encuentra el Pleno

Tras los honores, el Presidente comienza con su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, en este mensaje se rinden cuentas al estado de todo lo realizado durante el año. La tradición data de la época del Libertador Don José de San Martín.

El Presidente habla de los logros económicos, sociales, culturales y demás; con un mensaje de optimismo y tranquilidad por el rumbo del país.
En la ceremonia participan las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional. A lo largo de las Avenidas, se instalan palcos con toldos de color rojo y blanco, en alusión a los colores patrios.

Durante la ceremonia desfilan representantes de las tres armadas y la Policía Nacional del Perú, junto con los invitados. Cada institución castrense es acompañada por su respectiva banda. En esta ceremonia se muestra parte del material bélico del Perú, aunque los armamentos más especializados no son mostrados como política de Defensa. El personal desplegado es mínimo y la seguridad extrema. todos los eventos pueden durar no más de 4 días


Comentarios

  1. Por fin hemos podido arreglar que tu blog saliera actualizado, aunque yo preferia tu otro blog, no ha podiodo ser `posible. Me conformo.
    Bien , me alegro que perú esté en fiestas por su inde`pendencia, tengi muchos seguidores de tu bonito país. Yo les felicitaré hoy sin falta. aunque voy con poco tiempo , como siempre.
    he passdo visita genewral a mis 172 seguidores , hoy me han concedido un nuevo premio que he compartido con 5 blog, los que menos seguiidore tienen para animarles a publicar y comentar. Me he encontrado con amigos desanimados. Los comentarios son los que dan vida a los blogs y hemos de cuidar entre todos este aspecto.
    bien amiga, espero tu visita por mi casa, te estaré con gozo esperando
    con ternura
    Sor.cecilia Codina Masachs O.p

    ResponderEliminar

Publicar un comentario



PON TU MANO

GRAN MAESTRE DE LA OSMTH

GRAN MAESTRE DE LA OSMTH

ROSA

yo y mi yuna

yo y mi yuna