CONSEJOS PARA EVITAR LA MUERTE SUBITA EN LACTANTES, NEONATOS, BEBES,
Los riesgos de la muerte súbita
¿Cuáles son sus causas? A pesar de las investigaciones realizadas en los últimos 20 años, todavía no se tiene respuestas claras sobre eso. En la actualidad se puede reducir los riesgos, pero todavía se desconoce los mecanismos que llevan a la muerte. Es una de las enfermedades más desconocidas de nuestros días. Se considera el Síndrome como un proceso causado por varios factores, incidiendo en un lactante aparentemente sano, que altera su respiración y conduce a su muerte inesperada mientras duerme.
- Prematuros- que presentan apneas o pausas prolongadas sin respirar, y a otros con displasia bronco pulmonar.
- Lactantes que presentan una apnea de causa desconocida o un Episodio Aparentemente Letal (sensación de falta de respiración, cambios de coloración, piel morada o pálida, pérdida de tono muscular o fuerza...).
- Hermanos posteriores o gemelos de una víctima del síndrome.
1- posición supina (boca arriba para dormir)
- Los niños sanos deben dormir en posición boca arriba. Hay que quitarle las almohadas y cojines gordos o colchas gruesas a la cuna donde lo acuestas, ya que podrían ahogar al lactante.
- Niños con reflujo gastro-esofágico patológico deben dormir de costado o boca abajo.
2- El niño debe estar en una atmósfera libre del humo de los cigarrillos, antes del nacimiento y luego del mismo.
- Si la madre fuma durante el embarazo y durante el primer año de vida del bebé, el riesgo del síndrome se incrementa en 4.09 veces.
- Si ambos padres fuman, el riesgo se incrementa en 2.41 veces más.
3- La cabeza del bebé no debe quedar cubierta con ropa de cama mientras duerme.
- Los estudios demuestran que entre 16 y 22% de los niños victimas de la muerte súbita tienen su cabeza cubierta por ropa de cama.
- Es conveniente que los pies del bebé contacten con el limite de la cuna. De ésta manera el bebé tiene menos posibilidades de desplazarse por debajo de la ropa de cama.
psicológico de los padres que sufren la pérdida de un hijo o que
padecen un episodio aparentemente letal, para evitar las situaciones
de estrés derivadas de estas situaciones.
Es importante fomentar la creación de asociaciones para asistir a los padres cómo también difundir las campañas de prevención del Síndrome de la Muerte súbita en lactantes.ACOSTAR AL BEBÉ BOCA ARRIBA
· Conviene acostar el bebé boca arriba desde el principio. Esta postura reduce el riesgo de muerte súbita. Dormir de lado no resulta tan seguro como dormir de espalda. Hay menos posibilidades de que los bebés sanos acostados de espalda se puedan asfixiar.
· A partir de los cinco o seis meses es normal que los bebés se den vuelta, y esto no se debe impedir. A esta edad, el riesgo de muerte súbita disminuye considerablemente, aunque conviene seguir acostando al bebé boca arriba. Cuando se encuentre al bebé boca abajo, simplemente hay que darle la vuelta; tampoco conviene estar constantemente vigilando la postura del bebé a esta edad.
DEJAR DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO. TAMBIÉN EL PADRE
· Fumar durante el embarazo hace que aumente el riesgo de muerte súbita. Lo mejor es no fumar en absoluto. Cuanto menos se fume, menor será el riesgo NADIE DEBE FUMAR EN LA HABITACIÓN DEL BEBÉ
· Los bebés expuestos al humo del tabaco después del nacimiento también tienen un mayor riesgo de muerte súbita. Lo mejor es que no fume nadie en la casa, ni siquiera las visitas.
· El bebé no debe estar en ningún lugar en el que se fume. Si el padre y/o la madre son fumadores, el riesgo de muerte súbita aumenta.
EL BEBE NO DEBE TENER NI MUCHO FRÍO NI MUCHO CALOR
· Demasiado abrigo aumenta el riesgo de muerte súbita. Los bebés pueden tener calor porque están muy abrigados o porque la habitación esté muy caliente.
· Recuerda: una manta doblada equivale a dos mantas.
· Si el bebé está sudando o tiene la barriga caliente, hay que quitarle parte del abrigo.
· No importa si tiene las manos o los pies fríos; esto es normal.
· Es más fácil ajustar la temperatura abrigando al bebé con mantas finas, no gruesas.
· Los bebés no necesitan dormir en una habitación caliente; la calefacción prendida toda la noche no es necesaria casi nunca.
· La temperatura ideal de la habitación es de 18ºC .
· En verano, si hace mucho calor es suficiente con una sábana.
· Incluso en invierno, si el bebé no se encuentra bien o tiene fiebre necesita poca ropa.
· Los bebés eliminan el exceso de calor por la cabeza, por lo que ésta no debe estar cubierta Los bebés no deben dormir nunca con guatero ni con manta eléctrica; tampoco cerca del radiador ni expuestos a la luz solar
En cuanto se entre a un lugar cerrado (casa, bús, auto o tren), hay que quitar al bebé el gorro y/o la ropa de abrigo, incluso si esto supone que el bebé se despierte
Según un estudio reciente publicado por la revista Pediatrics el uso del chupete “reduce de forma significativa el riesgo de muerte súbita en los bebés, particularmente cuando se utiliza durante el sueño”.
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), llamada también “muerte blanca”, es la primera causa de muerte en occidente en niños menores de 12 meses. La muerte se produce repentinamente y hasta hoy los científicos no han podido determinar la causa que la provoca. Lo que sí han descubierto son algunos factores que ayudarían a reducir este síndrome, como por ejemplo, el uso del chupete cuando duermen la siesta o por la noche.
El estudio realizado está basado en siete ensayos sobre el tema. Entre las hipótesis plantea que el uso del chupete mueve la lengua hacia delante y hace que las vías respiratorias se abran más. Incluso que, cuando los bebés succionan un chupete, el sueño no es tan profundo y pueden despertarse con mayor facilidad.
LA CABEZA DEL BEBÉ DEBE ESTAR DESCUBIERTA
· Los bebés a los que les queda tapada la cabeza con la ropa de cama tienen un mayor riesgo de muerte súbita.
LOS PIES DEL BEBÉ DEBEN QUEDAR A LOS PIES DE LA CUNA
· El bebé debe dormir sobre un colchón firme, plano, en buen estado y limpio.
· El colchón se cubre sólo con una sábana. Es mejor utilizar sábanas y mantas finas en lugar de edredones, colchas o almohadas. Sin juguetes ni peluches.
· Para prevenir que el bebé pueda escurrirse y quedar tapado por la ropa de cama, hay que colocarlo de manera que sus pies lleguen a los pies de la cuna.
· Sólo se le cubrirá con la ropa de cama hasta las axilas, sacando sus bracitos por fuera de la sábana y/o manta, para evitar así que con los movimientos su cabeza pueda quedar tapada.
· Conviene que el bebé duerma en la misma habitación que los padres por lo menos durante los primeros seis meses.
· No hay que dormir con el bebé en un sofá.
· El bebé no debería dormir en la misma cama con los padres si uno de ellos o los dos fuma, bebe alcohol, toma alguna droga o medicamento o si está muy cansado.
SI EL BEBÉ NO SE ENCUENTRA BIEN, HAY QUE PEDIR AYUDA INMEDIATAMENTE
· Con frecuencia, los bebés se ponen malos de cosas sin importancia. Hay que tener presente que necesitan beber suficiente líquido y no tener demasiado calor.
· Si duerme mucho, hay que despertarlo para darle de mamar o, si tiene más de seis meses, un poco de agua.
· Si el bebé presenta alguno de los siguientes síntomas, puede ser que realmente esté enfermo y haya que llevarlo al médico:
- Si tiene un llanto muy agudo o muy apagado, está menos activo y más cansado de lo normal.
- Si presenta alguna dificultad en la respiración o está pálido.
- Si toma menos de 1/3 líquido de lo habitual, orina menos y vomita líquido verde.
- Si tiene fiebre o suda mucho.
· El bebé necesitará atención médica urgente si:
- Deja de respirar o se pone azul.
- No responde o parece que pudiera estar inconsciente.
- Tiene la mirada perdida.
- No se despierta.
- Tiene un ataque. Aún si el bebé se recupera después de una crisis, hay que llevarlo al médico.
· Los bebés sanos no necesitan un monitor de control de la respiración. Algunos padres creen que es útil; sin embargo, no hay evidencia de que el hecho de utilizarlos prevenga de la muerte súbita
A continuacion te muestro imagenes de como NO debe acostarse al niño:
Muy buen aporte. La prevención, cuidado y tratamiento de recién nacidos y menores es una prioridad del Sistema Sanitario y por ello los especialistas en este área son profesionales muy valorados y con amplia proyección profesional.
ResponderEliminar