HAY QUE PROTEGER A LAS NIÑAS LO DICE UNA VICTIMA DE VIOLACION
- Una estudiante en Jacmel, donde el terremoto destruyó casi 200 escuelas. El gobierno llamó a los estudiantes en las zonas no afectadas a volver a la escuela el 1 de febrero. © Phuong Tran/IRIN
Pascaline (nombre ficticio) tiene 21 años. Desde el terremoto vive en un campo improvisado en Puerto Príncipe, Haití, en uno de los 1.300 campos en los que más de un millón de personas desplazadas luchan por sobrevivir.
Una noche Pascaline se encontraba sola en su tienda cuando un hombre entró, la violó y la golpeó. Ninguno de los vecinos hizo nada porque dicen que creían que estaba con su compañero.
Tras la agresión, Pascaline recibió asistencia médica y consiguió presentar una denuncia a la policía. Sin embargo, la policía no llevó a cabo una investigación minuciosa, así que el responsable sigue libre. Desde que se produjeron los hechos, Pascaline le ha visto en varias ocasiones en el campo y tiene miedo de que él pueda matarla si se entera que ha denunciado el delito.
Pascaline no es la única mujer en esta terrible situación. Hay muchos otros casos de violencia sexual contra mujeres y niñas haitianas que no se denuncian. Las mujeres no confían en que la policía las vaya a proteger, carecen de información sobre la existencia de servicios de respuesta a la violencia sexual y, en este ambiente, los responsables quedan impunes.
Amnistía Internacional le preocupa la ausencia casi total de agentes de policía en los campos, que junto con la promiscuidad y la falta de iluminación y de instalaciones sanitarias adecuadas aumentan la vulnerabilidad de las mujeres y las niñas.
Pide al gobierno haitiano que proteja a las mujeres y a las niñas en situación de riesgo en los campos de Haití.
FIRMA ENTRANDO A LA PAGINA
http://www.es.amnesty.org/actua/acciones/haiti-proteger-ninias/
Comentarios
Publicar un comentario