GRAN TENOR JOSE PLACIDO DOMINGO

Fue arreglista e hizo los coros de los músicos de rock and roll Enrique Guzmán y César Costa, en su banda Los Black Jeans (1958).

Comenzó como barítono. Debutó en escena el 12 de mayo de 1959 en el teatro Degollado, de Guadalajara, México, como Pascual, en Marina. Le siguió el papel de Borsa en Rigoletto, Padre Confesor en Diálogos de carmelitas y otros. Más tarde debutó como tenor interpretando a Alfredo (La Traviata) en la Ciudad de Monterrey (1959). Posteriormente, siguió interpretando zarzuela con sus padres.
En 1962 se unió a la Ópera de Tel Aviv, Opera Nacional de Israel, en la cual nacería su fama. Pasó allí dos años y medio; cantó en 280 representaciones.Después de dejar Israel, la esposa de Plácido Domingo abandonó su carrera como cantante, para dedicarse a la crianza de sus hijos: Plácido, Jr. (nacido en 1965) y Álvaro (nacido en 1968). Posteriormente, se ha dedicado a la dirección de escena.

El 18 de diciembre de 2009, fue declarado: Huésped distinguido de la Ciudad de México por parte del Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard.
En 1966 cantó el papel titular en el estreno estadounidense de Don Rodrigo, de Alberto Ginastera, en la New York City Opera, con gran éxito. Se dio a conocer internacionalmente con su debut en Hamburgo en 1967. Interpretó por primera vez en el Metropolitan Opera de Nueva York el 28 de septiembre de 1968, en Adriana Lecouvreur, de Francesco Cilea, cantando con Renata Tebaldi. Desde entonces, ha abierto la temporada de este teatro en veintiuna ocasiones, superando el récord anterior, que estaba en poder de Enrico Caruso, superándolo en cuatro. Realizó numerosos debuts en los Estados Unidos sobre todo en Nueva York y San Francisco, aunque tampoco dejó de hacer giras en ciudades de Europa, durante los años sesenta. Debutó en la Ópera Estatal de Viena en 1967, en la Ópera Lírica de Chicago en 1968. Sus presentaciones en La Scala, Teatro Municipal de Santiago y en la Ópera de San Francisco son de 1969, en el Covent Garden en 1971 y en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1972. Ha cantado en prácticamente todos los teatros importantes de ópera del mundo, y en los principales festivales. En 2005 se estrenó en los PROMS londinenses, con el personaje de Siegmund (La Valquiria), obteniendo un gran éxito.
Ha trabajado, entre otros directores de orquesta, con Herbert von Karajan, Zubin Mehta, James Levine y Carlos Kleiber.
Quizá sea el más versátil de todos los tenores vivos. Su repertorio es muy variado y en varios idiomas: ha cantado en italiano, francés, alemán, español, inglés y ruso. Y ha interpretado desde obras de Handel y Mozart hasta Alberto Ginastera, Gustav Mahler y Tan Dun.



Otros logros

Desde 1996 es director artístico de la Ópera Nacional de Washington, radicada en el Kennedy Center, dentro de la capital estadounidense. En 1998 fue nombrado director artístico de la Ópera de Los Ángeles, de la que se convirtió en director general en 2003.
Su grabación, en 1981 de la canción "Perhaps Love" en un dúo con el popular cantante de folk y pop estadounidense John Denver contribuyó más que ningún otro a aumentar la popularidad del tenor fuera del mundo operístico. En 1987, Plácido Domingo y Denver se unieron a Julie Andrews para un especial de televisión, ganador de un premio Emmy, llamado The Sound of Christmas, grabado en Salzburgo, Austria. Grabó dúos con muchos otros cantantes como José María Cano, Mocedades, Alejandro Fernández, Carlos Santana, Luis Cobos, Caetano Veloso o Patricia Kaas.
En 1993 fundó Operalia, concurso para jóvenes cantantes de ópera.
Entre sus récords está, asimismo, el haber recibido una hora de aplausos en la Opera de Viena después de cantar "La bohème", una marca recogida incluso por el Libro Guinness, o haber reunido en un concierto a 400.000 personas en el Central Park neoyorquino, pese a la lluvia.

Con Josep Carreras y Luciano Pavarotti, formó en 1990, la célebre sociedad artística de Los Tres Tenores en Roma, con motivo del Mundial de fútbol Italia 1990. El evento fue concebido, originariamente, para reunir dinero para la Fundación Internacional contra la Leucemia José Carreras. Posteriormente, se ha repetido en los tres siguientes mundiales: 1994, Los Angeles; 1998, París; y 2002, Yokohama. Estas actuaciones de los tres tenores, junto al director de orquesta Zubin Mehta, pretenden acercar la ópera al gran público, lo cual no ha estado exento de controversia. Su talento ha sido reconocido por ambos tenores e incluso Pavarotti al ser entrevistado en alguna ocasión declaró: "Si me invitaras a cenar y, para agradarme, pusieras una grabación mía antigua, te dejaría plantado de inmediato. Si quieres que me quede, hazme oír la voz de Plácido".

Es también gran filántropo, ha ayudado a los necesitados en diferentes partes del mundo, como en catástrofes naturales, ya sea en terremotos o huracanes.
En el 2002 grabó el himno del centenario del Real Madrid CF, canción que interpretó bajo la lluvia en el césped del estadio Santiago Bernabéu el mismo día que se cumplían los 100 años.

Se ha presentado con un gran éxito en Santiago de Chile con motivo del aniversario número 150 del Teatro Municipal de Santiago, en un concierto al aire libre gratuito para un público de unas 15.000 personas, muchas de las cuales esperaron por más de 8 a 10 horas su presentación y que llegaron de muchos lugares del país, en la Plaza de Armas de dicha ciudad. Ha actuado en compañía de la también cantante lírica chilena Verónica Villarroel. El concierto fue el día 11 de marzo de 2007.
En las últimas décadas hizo incursión en la música pop, haciendo duetos con iconos de la música popular como Carlos Santana (Shaman), el grupo vocal mexicano "Pandora", el cantante ranchero Alejandro Fernández, así como el cantante estadounidense Michael Bolton, con el que hizo una sentida versión del "Ave Maria". Y realizo hace algunos años un recital en el Auditorio Nacional de México, acompañado por su amiga la cantante y actriz mexicana Lucero, con quien ya en 1994 había interpretado el tema "Yo vendo unos ojos negros" en el Festival de Viña del Mar en Chile.Como curiosidad, antes de dedicarse a la ópera, intentó ser futbolista profesional en México en la década de los cincuenta.
En la temporada 19 de la exitosa serie Los Simpson el personaje de Plácido apareció enseñando a cantar a Homer

Domingo ha recibido numerosas distinciones, entre ellas:

Premio Kennedy Center en el año (2000).
Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (2002, BOE 21/9/2002).
Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos (2002).
Premio Ella (2002).
Orden del Imperio Británico (2002).
Comandante de la Legión de Honor Francesa (2002).
Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid (2006).
En mayo de 2006, Plácido Domingo obtuvo dos premios 'Brit Award', uno a toda una carrera y el de la crítica, por la grabación de Tristán e Isolda de Wagner, con la orquesta y el coro de la Royal Opera House de Londres, con la dirección de Antonio Pappano. Fueron recogidos en una gala celebrada en el Royal Albert Hall (Londres).
El gobierno mexicano le otorgó el premio de la Orden del Águila Azteca, máximo galardón otorgado por parte del Gobierno de México a ciudadanos extranjeros, por su gran labor en la atención de afectados en el terremoto de 1985.
Igualmente, ha sido nombrado Doctor honoris causa en las siguientes instituciones:
Royal Northern College of Music (1982).
Philadelphia College of Performing Arts (1982).
Universidad de Oklahoma City (1984).
Universidad Complutense de Madrid (1989).
Universidad de Nueva York (1990).
Universidad de Georgetown (1992).
Washington College en Chestertown (2000).
Universidad Anáhuac en México (2001).
Academia de Música Fryderyk Chopin de Varsovia (2003).
Desde 1993, tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Ha ganado siete Premios Grammy:
1983 - Mejor grabación de ópera por Verdi: La Traviata.
1984 - Mejor grabación de ópera por Bizet: Carmen.
1984 - Mejor interpretación latina por Always In My Heart (Siempre en mi corazón).
1988 - Mejor grabación de ópera por Wagner: Lohengrin.1990 - Mejor interpretación vocal clásica, junto con Carreras y Pavarotti, por Los Tres Tenores.
1992 - Mejor grabación de ópera por R. Strauss: Die Frau Ohne Schatten.
1999 - Mejor interpretación de música mexicano-americana por 100 años de mariachi.
Y ha recibido también dos premios Emmy, por especiales de televisión realizados en los Estados Unidos:
1984 - Mejor programa de música clásica por Great Performances: Placido Domingo Celebrates Seville.
1986 - Mejor interpretación individual clásica por Great Performances: Cavalleria Rusticana.
1988 - Mejor interpretación individual clásica por Great Performances: Aida: From the Houston Grand Opera.
Recientemente, a mediados del mes de marzo de 2008, un jurado de 16 críticos especilizados fue convocado por la revista BBC Music Magazine y eligió a Plácido Domingo como el más grande tenor de todos los tiempos.
"Desde los sesenta, el mundo de la ópera parece inconcebible sin Domingo, y el enorme tesoro de sus grabaciones dará testimonio de su grandeza a futuras generaciones", afirma Michael Tanner, crítico de la revista británica "The Spectator".
"En una época en el que la "fama" se ha convertido en una palabra casi despreciable, la obtenida por Domingo es un ejemplo de una gran reputación construida sobre cimientos sólidos", agrega Tanner
Hay un conjunto de grabaciones con todas las arias de tenor escritas por Giuseppe Verdi, incluyendo varias versiones que raramente se representan, en idiomas diferentes a la ópera original, que Verdi compuso para representaciones concretas.
Bravissimo, Domingo (Varios CD, Selección de toda su carrera, RCA).
Gala opera concert, con la Orquesta Filarmónica de los Ángeles y la dirección de Carlo Maria Giulini, grabación de un recital de 1980 (Deutsche Grammophon). Para DG también ha grabado otras selecciones de arias de ópera, como The best of Domingo.
Great love scenes, con Renata Scotto, Kiri Te Kanawa, e Ileana Cotrubas. Compilación para la CBS de diversos dúos y escenas de amor.Vienna, city of my dreams, con la Orquesta de Cámara Inglesa dirigida por Rudel, arias de operetas de Lehár, Zeller, Kálmán, Fall, O. Strauss, J. Strauss y Sieczynski (HMV).
Música religiosa


Sacred Songs, con la Orquesta de Milán Giuseppe Verdi y la dirección de Marcello Viotti (2002, Deutsche Grammophon).
Zarzuela Comedia lírica en tres actos Doña Francisquita, de Amadeo Vives, dirigida por M. Roa, con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, Coro titular del Gran Teatro de Córdoba (1994). Sony.

Otros géneros

DVD
Puccini: Manon Lescaut - Renata Scotto, James Levine, Metropolitan Opera
Puccini: Madama Butterfly - Mirella Freni, Herbert von Karajan, Film de Jean Pierre Ponnelle
Verdi: Luisa Miller - Renata Scotto, James Morris, James Levine - Metropolitan Opera
Verdi: Otello - Kiri te Kanawa, Sergei Leiferkus, Sir Georg Solti, Covent Garden
Zandonai: Francesca de Rímini - Renata Scotto, James Levine, Metropolitan Opera


Comentarios
Publicar un comentario